![]() |
Gobierno federal anuncia nuevas medidas para frenar e investigar los casos de aumento de autismo en el país. Foto: The White House, screenshot. |
La administración del presidente Donald Trump y miembros de su equipo de salud anunciaron este lunes nuevas medidas federales enfocadas en investigar las posibles causas del aumento del autismo en Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa, Trump calificó el incremento de diagnósticos como “uno de los desarrollos más alarmantes de la salud pública en la historia” y pidió a las agencias federales que aceleren estudios que examinen tanto factores ambientales como médicos.
De acuerdo con los últimos datos mencionados durante la conferencia, el diagnóstico de autismo en Estados Unidos ha presentado un marcado aumento en las últimas décadas, actualmente a un promedio de 1 por cada 31 niños, y en algunas regiones o grupos específicos, como los varones, se han reportado cifras de hasta 1 por cada 12. Autoridades sanitarias señalan que desde el año 2000, los casos identificados han crecido más de 400%.
Trump y funcionarios señalaron que, aunque la investigación genética ha recibido tradicionalmente gran parte del financiamiento público, ahora se impulsará un enfoque más amplio para estudiar otras posibles causas.
Una de las medidas destacadas fue el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de emitir advertencias a los médicos sobre un posible vínculo entre el uso de acetaminofén (conocido comercialmente como Tylenol) durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo o trastornos del neurodesarrollo en los hijos. La agencia dijo que planea actualizar las etiquetas de seguridad del medicamento e iniciar una campaña nacional de información pública.
No obstante, la FDA también reconoció que el acetaminofén sigue siendo una de las pocas opciones viables para tratar fiebre y dolor en el embarazo, cuando otras alternativas presentan riesgos comprobados. Por ello, la recomendación será limitar su uso a las dosis más bajas y por periodos cortos, solo bajo criterio médico.
El Instituto Nacional de Salud (NIH) anunció la creación de la iniciativa “Autism Data Science”, con al menos 50 millones de dólares adicionales de financiamiento y la participación de casi 250 equipos científicos de todo el país. El objetivo es aplicar un enfoque conocido como exposómica, que analiza la interacción entre genética, ambiente, nutrición y factores médicos durante el embarazo y la infancia.
Entre los hallazgos preliminares divulgados se mencionó una posible relación entre deficiencia de folato en el cerebro infantil y casos de autismo, así como la eficacia de un tratamiento con leucovorina en niños con déficit de folato.
Un reciente estudio dirigido por investigadores de la Icahn School of Medicine en Mount Sinai respalda la evidencia de que el uso de acetaminofén durante el embarazo podría estar vinculado a un mayor riesgo de autismo y TDAH en los niños. Los científicos analizaron datos de más de 100,000 participantes y concluyeron que los estudios de mayor calidad muestran una asociación más clara entre la exposición prenatal a este medicamento y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo.
Los autores recomiendan que el acetaminofén se use solo bajo supervisión médica, en la dosis más baja y durante el menor tiempo posible, ya que incluso un pequeño aumento de riesgo podría tener importantes repercusiones en salud pública. Sin embargo, enfatizan que las mujeres embarazadas no deben dejar de tomar medicamentos sin consultar antes con sus profesionales sanitarios, pues el dolor o la fiebre no tratados también pueden ser perjudiciales para el bebé.
El gobierno también afirmó que no excluirá ninguna hipótesis y que investigará incluso los cuestionamientos de algunas familias sobre vacunas. Trump criticó las administraciones anteriores por, según él, haber evitado temas considerados “políticamente sensibles” y pidió “total transparencia” en la publicación de resultados.
Durante el evento hablaron madres de niños con autismo, algunas de las cuales agradecieron que se estén destinando recursos y atención a buscar respuestas. “Nadie ha podido señalar con certeza qué lo causa, y el hecho de que se esté investigando a fondo es una esperanza”, dijo una de ellas.
El anuncio marca el inicio de lo que la administración calificó como un “cambio histórico” en la manera en que el gobierno abordará la investigación sobre autismo, aunque especialistas señalan que será fundamental que los estudios se realicen con rigor científico y que se evite difundir conclusiones prematuras.
----
El gobierno también afirmó que no excluirá ninguna hipótesis y que investigará incluso los cuestionamientos de algunas familias sobre vacunas. Trump criticó las administraciones anteriores por, según él, haber evitado temas considerados “políticamente sensibles” y pidió “total transparencia” en la publicación de resultados.
Durante el evento hablaron madres de niños con autismo, algunas de las cuales agradecieron que se estén destinando recursos y atención a buscar respuestas. “Nadie ha podido señalar con certeza qué lo causa, y el hecho de que se esté investigando a fondo es una esperanza”, dijo una de ellas.
El anuncio marca el inicio de lo que la administración calificó como un “cambio histórico” en la manera en que el gobierno abordará la investigación sobre autismo, aunque especialistas señalan que será fundamental que los estudios se realicen con rigor científico y que se evite difundir conclusiones prematuras.
----
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.