![]() |
Casi 500 latinos se reúnen en Hartford para construir una agenda política. Foto: Margarita Cortavarria. |
Cerca de 500 latinos, entre, profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad se dieron cita el pasado sábado 4 de octubre en el Capitolio Estatal para participar en “Trazando Nuestro Camino: La Cumbre sobre la Agenda Política Latina de Connecticut”, un evento sin precedentes que reunió voces de todo el estado para desarrollar una agenda política centrada en las prioridades de la comunidad latina.
La cumbre, organizada por la Commission on Women, Children, Seniors, Equity & Opportunity (CWCSEO), fue no partidista y diseñada como un espacio seguro y participativo, donde se discutieron temas urgentes como vivienda, educación, salud, acceso al idioma, representación política y justicia económica.
Sin embargo, las ausencias del gobernador Ned Lamont y el senador federal Richard Blumenthal, líderes demócratas quienes fueron invitados a participar, no pasaron desapercibidas.
“¿Qué mensaje están enviando al no presentarse en uno de los espacios más importantes para la comunidad latina del estado?”, fue el cuchicheo del público.
Además, según los organizadores del evento, los miembros Hispanos del Partido Republicano también fueron invitados formalmente, pero ninguno se presentó.
La ausencia de estas personalidades generó cuestionamientos sobre el compromiso real de los líderes políticos, de ambos lados del espectro, con una comunidad creciente y políticamente influyente.
“Nos dicen que quieren el voto latino, pero cuando se les ofrece un espacio para escuchar y dialogar con nosotros, no aparecen. ¿Qué mensaje nos están enviando?”, dijeron los latinos durante los recesos.
El fiscal general William Tong sí se hizo presente y afirmó con firmeza, “La inmigración no es un problema. Es una verdad. Es una experiencia. Es nuestra vida. Y quiero que todos entiendan que esta historia es compartida.” Además, destacó la importancia de reconocer cómo frecuentemente esta realidad se presenta erróneamente como un problema exclusivo de la comunidad latina o hispana, lo que, dijo, “es la manera en que ellos, quien sea que sean, marginan a esta comunidad, la aíslan, la hacen ‘el otro’, y en este momento, la deshumanizan”.”
A pesar de las ausencias políticas, el espíritu de la cumbre fue de empoderamiento y unidad. El evento comenzó con una presentación de datos del censo y hallazgos de cuatro sesiones de escucha comunitaria realizadas en ciudades como Manchester, East Hartford y New Britain. Estas sesiones permitieron identificar los temas que más preocupan a la comunidad, el alto costo de vida, la falta de representación política, las barreras lingüísticas y la necesidad urgente de políticas públicas que respondan a las realidades latinas.
“Ellos (los latinos) están trabajando, pero de alguna manera no se traduce en mejor calidad de vida en general… no les pagan lo suficiente aunque contribuyen más que otros grupos al mercado laboral”, dijo Charles Venator, analista de origen puertorriqueño y miembro del equipo organizador del evento. “No solo queremos hablar de los problemas que ya conocemos. Lo que es realmente importante es que podamos crear soluciones y permitir que la comunidad y quienes están electos escuchen esas recomendaciones.”
Durante el día, se llevaron a cabo paneles de discusión, sesiones de trabajo en grupo y un diálogo con legisladores estatales. Cada grupo de trabajo generó entre tres y cinco recomendaciones concretas que serán recopiladas en un informe que se compartirá con legisladores y líderes comunitarios.
“La comunidad tiene claro lo que necesita. Lo que falta es que quienes tienen el poder político nos escuchen y nos incluyan en las decisiones importantes,” afirmó Melvett Hill, directora ejecutiva de CWCSEO.
El principal líder del evento, Werner Oyanadel, dijo “Esto es participación cívica”. Esta es una manera para que todos podamos involucrarnos, usar nuestra voz, escuchar con atención y trabajar juntos a pesar de nuestras diferencias.”
El almuerzo sirvió como un momento especial de convivencia y celebración, donde la comida puertorriqueña, arroz con gandules, pernil y tembleque, llenó el Capitolio de sabor, risas y orgullo cultural.
El evento concluyó con una recepción organizada por Latinos for Education, Advocacy and Diversity (LEAD), una rifa con premios para los asistentes, y un sentido mensaje final, los latinos son parte fundamental de este país y deben ser incluidos, respetados y escuchados en todos los niveles de gobierno.
A pesar de los altos niveles de compromiso, organización y asistencia, la falta de presencia de figuras clave, tanto demócratas como republicanas, dejó claro que aún hay mucho trabajo por hacer en materia de representación política y respeto hacia la comunidad latina.
Las recomendaciones generadas en cada sesión serán publicadas en un informe político que servirá como guía para futuras políticas públicas centradas en la comunidad latina de Connecticut. Además, la CWCSEO anunció que continuarán realizando sesiones de escucha en diferentes ciudades durante el próximo año. Aquellos interesados en organizar una sesión en su comunidad fueron invitados a comunicarse con el equipo organizador.
“Toda la información que se comparta y se genere hoy será recopilada y transformada en un informe de política pública que será compartido con nuestros legisladores y miembros de la comunidad”, dijo Oyanadel. “La comunidad ya habló. Ahora les toca a los que están en el poder escuchar y responder."
---
¡Cuéntame algo interesante! ¿Sabes de algo? ¡Chismea conmigo todo!
Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com
Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.