DESTITUIDA POR INCAPACIDAD MORAL: DINA BOLUARTE CAE ENTRE ROLEXS, CIRUGÍAS Y ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

lunes, 13 de octubre de 2025

DESTITUIDA POR INCAPACIDAD MORAL: DINA BOLUARTE CAE ENTRE ROLEXS, CIRUGÍAS Y ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN




Dina Boluarte enfrenta nuevas acusaciones de corrupción y crímenes de lesa humanidad tras su destitución del poder. Foto: Dina Boluarte, FB page


La presidenta peruana Dina Boluarte fue destituida la madrugada del viernes 10 de octubre de 2025, luego de meses de denuncias por corrupción, abuso de poder y violaciones a los derechos humanos durante su gestión.

Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia del Perú, llegó al cargo en diciembre de 2022 tras la destitución y arresto de Pedro Castillo, con quien compartía militancia en el partido marxista de izquierda Perú Libre.

Castillo había intentado disolver el Congreso, lo que desencadenó su caída y permitió que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumiera el mando.

La destitución fue aprobada por 122 votos a favor y ocho en contra, bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. Con ello, Boluarte se convierte en la sexta mandataria peruana en ser apartada del cargo en menos de una década.


Investigaciones por represión y muertes de manifestantes

La Fiscalía de la Nación mantiene abierta una investigación contra Boluarte por presunta autoría mediata en las muertes de al menos 50 personas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, especialmente en las regiones del sur andino.

El episodio más grave, conocido como la masacre de Juliaca, ocurrió el 9 de enero de 2023, cuando agentes policiales abrieron fuego contra manifestantes que exigían su renuncia. Las autoridades confirmaron 18 muertes ese día.

El escándalo de los relojes de lujo

El llamado “Rolexgate” marcó un punto de quiebre en su gobierno. La Fiscalía investiga la procedencia de relojes y joyas de lujo que la mandataria no declaró ante el Jurado Nacional de Elecciones.
El valor de las piezas supera los 400 000 soles (unos 100 000 dólares), y los fiscales sospechan de enriquecimiento ilícito.

Boluarte aseguró que los relojes fueron “prestados” por un empresario cercano, pero fotografías oficiales y registros incautados durante un allanamiento en Palacio de Gobierno contradicen su versión.

Red de influencias y detención de su hermano

Otro golpe a su entorno fue la detención de su hermano, Nicanor Boluarte, en mayo de 2024, acusado de tráfico de influencias y de liderar una presunta red que cobraba dinero a cambio de nombramientos públicos.

La operación, conocida como Los Waykis en la Sombra, también alcanzó al abogado de la familia, quien habría intentado interferir en la investigación.

Según la fiscalía, Nicanor Boluarte facilitó reuniones y contratos en ministerios a cambio de pagos ilegales. Dina Boluarte ha negado cualquier relación con estos hechos.

Vínculos con el Fujimorismo

Durante su gestión, Boluarte contó con el apoyo del partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, quien enfrenta cargos por lavado de activos y liderazgo de una presunta organización criminal.

El respaldo del fujimorismo en el Congreso fue clave para sostenerla en el poder durante los primeros meses de crisis política, pero también profundizó las divisiones en el país y debilitó su legitimidad.


Acusaciones por lujos y cirugías estéticas

Medios locales revelaron que Boluarte habría realizado procedimientos estéticos y adquirido joyas y prendas de diseñador con dinero cuyo origen no ha sido esclarecido.

La Fiscalía amplió las investigaciones al detectar inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y en gastos no justificados durante su mandato.

Boluarte calificó las pesquisas como “una persecución política”, pero los casos continúan abiertos ahora que ha perdido su inmunidad presidencial.

Consecuencias políticas y judiciales

Con su destitución, Boluarte enfrenta procesos judiciales por enriquecimiento ilícito, encubrimiento personal y violaciones a los derechos humanos.

El Congreso designó al legislador José Jerí como presidente provisional, quien anunció la convocatoria de elecciones generales para 2026 y prometió colaborar con las investigaciones.

La Corte Penal Internacional también evalúa la apertura de un expediente por los crímenes cometidos durante las protestas.

Un legado de crisis y desconfianza

Dina Boluarte deja el poder con la aprobación más baja de la historia democrática reciente del Perú. Su mandato, que comenzó con la promesa de estabilidad, terminó envuelto en denuncias de corrupción, represión y privilegios.

Su caída refleja la profunda crisis institucional que atraviesa el país, donde en menos de diez años seis presidentes han sido destituidos o investigados por corrupción y abuso de poder.
-----

¡Cuéntame algo interesante! ¿Sabes de algo? ¡Chismea conmigo todo!

Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular