CONGRESO CIERRA Y ACTIVISTAS DE CT EXIGEN A LAMONT ATENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

miércoles, 1 de octubre de 2025

CONGRESO CIERRA Y ACTIVISTAS DE CT EXIGEN A LAMONT ATENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS



Líderes y activistas en Connecticut exigen acción estatal ante recortes federales y cierre del gobierno. Foto: Boceto Media.

Legisladores estatales, líderes sindicales y representantes comunitarios en Connecticut hicieron un llamado urgente este miércoles para que el gobernador Lamont actúe frente a los recortes federales que, según ellos, amenazan la salud, seguridad alimentaria y estabilidad económica de miles de residentes.

Durante una conferencia de prensa organizada por la coalición Connecticut for All, los participantes expresaron su preocupación por el impacto del cierre del congreso.

"Estamos viendo un asalto directo a las familias trabajadoras, a través de recortes en Medicaid, en SNAP, y en subsidios para seguros médicos", dijo la representante estatal Kate Farrar, una de las principales oradoras. "Connecticut tiene los recursos para responder, pero debemos actuar antes del 1 de noviembre".

Según la coalición, Connecticut tiene disponibles casi $2 mil millones en ingresos adicionales desde el cierre de la última sesión legislativa, fondos que los participantes argumentan podrían utilizarse para compensar los posibles recortes federales y fortalecer programas sociales estatales.

El senador estatal Matt Lesser advirtió que, de no intervenir el estado, el costo de los seguros médicos Access Health CT podría cuadruplicarse para algunas familias. "Una familia de cuatro personas con ingresos de $128,000 podría ver su prima mensual aumentar de $925 a más de $4,000 en enero", explicó.


Sen. Matt Lesser, hablando junto a los sindicalistas sobre fondos de CT. Foto: Boceto Media

Sin embargo, en el 2024, antes de las elecciones presidenciales, el mismo estado de Connecticut aumentó las primas de los seguros de salud a través de Access Health CT en promedio de 5.7 % antes de aplicar subsidios. Este incremento afectó tanto a planes individuales como a los de pequeños empleadores y se debió a un mayor uso de los servicios médicos y a condiciones de salud más graves entre los pacientes.


Varios oradores destacaron los cambios que entran en vigor a partir del 1 de octubre, incluyendo nuevas exigencias federales sobre el programa SNAP (conocido como cupones de alimentos) y recortes al programa Medicaid, conocido en Connecticut como HUSKY.

Entre las preocupaciones están la posible pérdida de SNAP para más de 42.000 personas en el estado, en su mayoría ciudadanos estadounidenses y residentes legales, y un recorte estimado de $13 mil millones en Husky a lo largo de 10 años, lo que afectaría a niños, personas con discapacidades y adultos mayores en hogares de cuidado.

"Estas no son cifras abstractas. Son personas reales que podrían quedarse sin comida, sin atención médica, o sin hogar", afirmó Rob Baril, presidente del sindicato SEIU 1199, que representa a trabajadores de salud en Connecticut y Rhode Island.

Rob Baril, en conferencia de prensa pidiendo al gobernador Lamont que utilice los fondos adicionales para programas sociales. Foto: Boceto Media
En Connecticut, las personas embarazadas indocumentadas, si pueden acceder a atención prenatal financiada por el estado, independientemente de su situación migratoria. Esto incluye cobertura a través del programa HUSKY B, que es el equivalente estatal del programa federal de Seguro de Salud Infantil (CHIP). Así mismo, cubre a los inmigrantes indocumentados para emergencias médicas a través de Medicaid bajo la categoría de "emergency medical services". Esto incluye situaciones como hospitalizaciones de emergencia,

Representantes de organizaciones de defensa de inmigrantes también participaron en el evento, denunciando el aumento en operativos de deportación y vigilancia federal.

"Conozco niños que no saben si sus padres estarán en casa al final del día", dijo Tabitha Sudoko, de Connecticut Students for a Dream. "Nuestro estado (Connecticut) debe garantizar acceso seguro a tribunales, protección de datos personales y acceso a atención médica, sin importar el estatus migratorio".
Tabitha Sudoko, activista de CT Students for a Dream. Foto: Boceto Media

Según Sudoko, las políticas federales están creando un clima de miedo, mientras que agencias como ICE continúan operando con fondos asegurados, incluso en medio del cierre gubernamental.

Aunque los organizadores del evento hicieron un llamado directo al gobernador Ned Lamont y a la legislatura estatal para aprobar la utilización de los $2 mil millones disponibles, no está claro si se convocará una sesión especial ni qué medidas específicas se podrían tomar en respuesta.


Sen. Jose Cabrera. Foto: Boceto Media


"El tiempo se agota", dijo el senador Jorge Cabrera. "Tenemos que decidir quiénes somos como estado. Esto se trata de justicia, de dignidad y de prioridades".

Hasta el momento, la oficina del gobernador Lamont no ha emitido comentarios oficiales sobre las demandas presentadas por la coalición.


Beneficios y servicios activos durante un shutdown

Durante un cierre parcial del gobierno federal, varios beneficios y servicios esenciales continúan operando sin interrupciones.


Las personas que ya reciben beneficios de Seguridad Social y del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) seguirán recibiendo sus pagos, aunque la Administración del Seguro Social funcionará con capacidad limitada para trámites y atención al cliente.


Así mismo, los programas de Medicare y Medicaid, considerados de “gasto obligatorio”, seguirán brindando servicios y pagos a sus beneficiarios actuales.

En cuanto a los veteranos, las instalaciones médicas del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) permanecerán abiertas y los beneficios para veteranos, como pensiones, compensaciones y programas educativos, continuarán siendo procesados.


Los empleados federales que sean suspendidos temporalmente recibirán su pago retroactivo una vez que el gobierno reabra, y quienes trabajen en funciones exceptuadas también serán compensados de manera retroactiva. Además, durante el shutdown, los empleados federales mantendrán sus planes de seguro médico, dental y de visión, con las primas acumulándose para ser descontadas posteriormente.


Por último, el Servicio Postal seguirá operando normalmente, ya que no depende del presupuesto anual del gobierno.


¿Por qué el cierre del congreso?

El gobierno de Estados Unidos enfrentó un cierre debido a un estancamiento entre demócratas y republicanos por proyectos de ley de gasto opuestos. La propuesta demócrata buscaba extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y revertir los recortes a Medicaid.

Mientras que el proyecto republicano se centraba en recortes fiscales y la reducción del gasto gubernamental.

Ambos proyectos no lograron aprobarse, lo que llevó al cierre del gobierno.

El proyecto demócrata pretendía hacer permanentes los subsidios del ACA y revertir recortes a Medicaid por un billón de dólares, aunque incrementaría el déficit en $350 mil millones de dólares en diez años.

Los republicanos calificaron la propuesta como una “nota de rescate de $1.5 billones”, acusando a los demócratas de provocar el cierre para obtener ventaja política. El proyecto republicano incluía $4.5 billones de dólares en recortes fiscales, y proponía al menos $880 mil millones de dólares en recortes a Medicaid y la ACA.
Ambos estaban proponiendo gastos, pero los demócratas favorecían gastar más en servicios sociales, mientras que los republicanos buscaban recortar ese gasto y bajar impuestos. El conflicto era sobre qué gastar, en qué y cómo equilibrar el presupuesto, pero nadie se puso de acuerdo.

----
¡Cuéntame algo interesante! ¿Sabes de algo? ¡Chismea conmigo todo!

Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular