Trump Implementará Leyes Federales Más Severas de Inmigración, Pero Líderes de CT Prometen Apoyo a los Inmigrantes - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

lunes, 18 de noviembre de 2024

Trump Implementará Leyes Federales Más Severas de Inmigración, Pero Líderes de CT Prometen Apoyo a los Inmigrantes

 

Líderes y grupos inmigrantes se reunieron para abogar ante las nuevas leyes migratorias del gobierno de Trump. Foto, Boceto Media


Hartford, CT.- Los líderes de Connecticut reafirmaron el compromiso del estado de ser un lugar acogedor para los inmigrantes durante una rueda de prensa realizada el lunes frente al edificio del Capitolio en Hartford. La reunión, que incluyó intervenciones de miembros de la comunidad, el Fiscal General William Tong, varios alcaldes, clérigos y educadores, también destacó los esfuerzos de un comité directivo estatal formado por más de 60 organizaciones. 


El comité, que se formó durante el verano, se centra en garantizar que los inmigrantes en Connecticut sean tratados con dignidad y respeto, independientemente del resultado de las próximas elecciones.


Durante su campaña de reelección, el presidente electo Donald Trump afirmó que su administración planea comenzar las deportaciones de cientos de miles de inmigrantes y terminar con la libertad condicional para la mayoría de los beneficiarios dentro de los primeros 100 días.


Pero funcionarios electos Demócratas, han ayudado al comité a lanzar un sitio web de "Conozca Sus Derechos" que pronto contará con materiales de capacitación y recursos para escuelas. Estos materiales estarán disponibles a través de organizaciones asociadas, bibliotecas y boletines de servicios sociales. El comité también está colaborando con escuelas de derecho y planeando recorridos regionales para apoyar aún más a las familias inmigrantes en todo el estado.


Tabitha Sookdeo. Foto, Boceto Media


Tabitha Sookdeo, directora ejecutiva de *Connecticut Students for a Dream*, lideró la conferencia y compartió un mensaje personal. "Como inmigrante sudamericana y caribeña de Guyana, llegué a Estados Unidos como una adolescente indocumentada con mi familia justo antes de la recesión", dijo.


Sookdeo, quien ahora llama hogar a Connecticut, recordó las luchas que ella y su familia enfrentaron, incluida el hambre y la soledad, mientras navegaban la vida en EE.UU. sin estatus legal. "Nunca quiero que ningún estudiante sienta esa soledad", dijo. "Como inmigrantes, somos sus vecinos, sus compañeros de clase, y soñamos con un futuro mejor, no solo para nuestros hijos, sino para los de ustedes también."


El alcalde de Hartford, Arunan Arulampalam, aseguró su apoyo a las comunidades inmigrantes del estado. "Aquí en Hartford y en todo Connecticut, amamos y valoramos a nuestros residentes inmigrantes, y trabajaremos incansablemente para garantizar que todas las personas estén seguras", dijo Arulampalam.


Stamford, Caroline Simmons. Foto, Boceto Media


La alcaldesa de Stamford, Caroline Simmons, enfatizó que Stamford, al igual que otras ciudades del estado, tiene una larga historia de acogida a los inmigrantes. "Nuestra comunidad inmigrante diversa es una de nuestras mayores fortalezas, y algo de lo que nos sentimos muy orgullosos", dijo Simmons, destacando que los residentes hablan más de 70 idiomas y provienen de todo el mundo.


El alcalde de New Haven, Justin Elicker, reflejó el compromiso de la ciudad de garantizar que todos los residentes, incluidos los inmigrantes, se sientan seguros y apoyados al buscar ayuda cuando la necesiten. "Queremos que nuestros residentes, sin importar su estatus, se sientan seguros al llamar a la policía o reportar un crimen", dijo.


En entrevista con Boceto Media, el senador estatal Rob Sampson criticó las políticas de Connecticut sobre inmigrantes indocumentados, argumentando que van más allá de las preocupaciones humanitarias y podrían permitir que individuos peligrosos ingresen al estado. Se refirió específicamente a la banda criminal venezolana, Tren de Aragua. 


"Esta es una preocupación real. A medida que la ciudad de Nueva York comienza a limitar los beneficios para inmigrantes indocumentados, existe el riesgo de que algunas de esas personas viajen a Connecticut, donde se ofrecen beneficios similares. Y mientras algunos inmigrantes vienen buscando una vida mejor, otros, como los miembros de pandillas, también podrían sentirse atraídos por estas oportunidades. Las políticas promovidas por el Partido Demócrata han creado un ambiente peligroso que podría escalar en una crisis de seguridad pública. Estoy muy preocupado por esto", dijo Sampson.




Fiscal general de CT, William Tong. Foto, Boceto Media



"Déjenme ser claro", dijo el Fiscal General William Tong durante la conferencia de prensa, "Hay personas tratando de contar historias falsas sobre la comunidad inmigrante aquí en Connecticut y en todo el país. La Ley de Confianza no protege a quienes cometen crímenes violentos, y ciertamente no protege a las personas que representan un peligro para el público".


Cuando se le preguntó sobre el costo financiero de apoyar medidas de protección para inmigrantes, Tong dijo que no tenía información específica, ya que no trabaja en la legislatura y no tiene acceso a esos datos. Respecto a las preocupaciones sobre un posible aumento de criminales en el estado, Tong agregó: "No tengo información ni datos que sugieran que eso vaya a suceder."


Sampson, quien apoyó la Ley de Confianza en 2013 para ayudar a generar confianza con las comunidades inmigrantes, dijo que la ley ha sido ampliada desde entonces de maneras que ahora protegen a individuos peligrosos.


Werner Oyanadel, representante de la CWCSEO, dijo que la comisión aún no ha adoptado una posición formal, pero Oyanadel subrayó que la mayoría de las decisiones de política migratoria se toman a nivel federal. "Estamos en el registro apoyando la licencia de conducir para inmigrantes, todo nuestro apoyo para los soñadores de Connecticut, los beneficiarios de DACA", dijo.


Oyanadel también destacó el trabajo de la Coalición de Inmigrantes y Refugiados de Connecticut (CIRC), donde se desempeña como vicepresidente, colaborando con abogados de inmigración y la oficina del gobernador para garantizar que los inmigrantes conozcan sus derechos legales y que se mantengan las protecciones del debido proceso en medio de las preocupaciones por posibles deportaciones masivas.


Elena Pérez, directora ejecutiva de Building One Community, expresó su preocupación por los desafíos de asegurar fondos suficientes para apoyar tanto a la población inmigrante actual en el condado de Fairfield como a los nuevos llegados desde Nueva York. Reconoció que, si bien la organización está preparada para servir a los recién llegados, los recursos siempre son limitados. "Todos debemos trabajar juntos para preservar esta unidad", dijo. "Es muy importante en este momento."


"Entiendo por qué las personas quieren venir a Estados Unidos, pero necesitamos un proceso legal para permitirles hacerlo sin vivir en las sombras", dijo Sampson. "Las políticas actuales no ayudan a los inmigrantes, solo los dejan sin plenos derechos, sin la capacidad de trabajar o integrarse completamente en la sociedad."


Kica Matos. Foto, Boceto Media


Kica Matos, presidenta del Centro Nacional de Leyes de Inmigración, advirtió que la administración entrante de Trump probablemente implementará medidas duras contra las comunidades inmigrantes, incluidas las deportaciones masivas. "Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición, desde demandas hasta abogacía, para defender a las comunidades inmigrantes", dijo Matos, llamando a los líderes electos a todos los niveles a actuar con coraje y urgencia para proteger a las poblaciones vulnerables.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular