![]() |
El Huachitorito, baile típico del norte de Chile |
Hartford, CT.- Con motivo de las fiestas de independencia de Chile, la Comisión CWCSEO, junto con el caucus negro y puertorriqueño de Connecticut, celebrarán el izamiento de la bandera de ese país en el capitolio de Hartford.
El director del CWCSEO Werner Oyanadel, hace un llamado a la comunidad mapuche de Connecticut para que se unan al evento, el cual contará con un pequeño brindis y el izamiento de la bandera chilena en el Capitolio.
“Estoy muy contento, a veces me parecía un poquito malo ser chileno y tratar de abogar por un evento así porque incluso trabajó para el gobierno. Pero empecé a recibir llamados de gente que querían que lo hiciera y bueno, entonces colabore la comisión”, expresó Oyanadel.
![]() |
Cortesía: Werner Oyanadel |
El evento marcará historia, ya que será la primera vez que la bandera chilena ondeará en Hartford.
“Me siento orgulloso de que finalmente podamos tener un evento como este en esta comunidad, ya que muchas otras comunidades lo tienen”, dijo Diego Sanhueza, líder de “Raza Brava” el club de fans del Hartford Athletic.
![]() |
Cortesía: Diego Sanhueza, y sus hijos |
El evento se realizará el sábado 17 de Septiembre del 2022, al mediodía. La celebración también tendrá música típica de chile, y excelentes oportunidades para conocer gente de la comunidad chilena.
El cónsul chileno Sr. Mario Ignacio Artaza vendrá desde Nueva York para saludar a sus compatriotas en Connecticut
![]() |
Cortesía: Diego Sanhueza |
Según Oyanadel, la recepción va a incluir comida típica de Chile, como empanadas, y vino chileno. Para los que puedan tomar alcohol habrá otra bebida típica sin alcohol.
También habrá una celebración de bailes típicos chilenos, y el evento se vestirá con decoraciones chilenas.
Connecticut es uno de los estados más pequeños de poblaciones chilenas. De acuerdo al último censo, hay 3,229 personas los chilenos se suman al 53% del resto de latinos en el estado.
“Todavía pienso que esos números pueden estar un poquito más arriba porque creo que hay un grupo de chilenos que están indocumentados que obviamente no son contados”, dijo Oyanadel.
![]() |
Cortesía: Diego Sanhueza |
Por su parte, Sanhueza dijo, “Hay chilenos que han estado llegando y de a poco se están organizando y me alegra mucho tener una comunidad chilena unida, y que se hagan este tipo de eventos para reconocer lo qué es bonito”.
Cualquier información para el evento de la comunidad chilena o para contribuir con comidas típicas o bailes, comunicarse con Werner Oyanadel al 860-372-1022 antes del sábado 17 de septiembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.