Hartford, CT.- Una ley que protege los derechos de los trabajadores domésticos fue aprobada por el estado en el 2021; pero según una organización sin multas de lucro a pesar de estar establecida, las arbitrariedades siguen vigentes.
En mayo del 2021, el Senado de Connecticut, reveló SB 943, una ley el cual exige a los empleadores brindarle información a los trabajadores domésticos acerca de sus derechos laborales. Esta ley también compromete al estado a dar un programa de subvenciones para educación y capacitación.
BOCETO MEDIA, conversó con Nelly Jara, quien se desempeña como directora general del Centro de Trabajadores de Connecticut. Esta organización sin fines de lucro está ubicada en Bridgeport, y dice que, a más de un año de la aprobación de esta ley, los sindicatos y activistas de los derechos laborales siguen en su lucha.
“Es un proceso lento, pero lo más importante es que tenemos casos de personas de miembros que están solicitando ayuda porque hay mucho robo de salario, hay explotación laboral”,
Jara dice que la gran mayoría de trabajadoras domésticas son mujeres, y durante el periodo de los últimos 6 meses su organización, junto con otras coaliciones, se han encargado de educar a las trabajadoras, los meses de enero y junio los más fuertes en la propagación de derechos laborales.
“Todos los días recibimos casos, llamados de ayuda y personas que visitan la oficina. Durante la semana en general tenemos unas 20 a 30 llamadas pidiendo asistencia".
Según Jara, el Connecticut Worker Center, se encarga de recolectar información, e investigar cada caso para que se haga el pago respectivo a las trabajadoras. Jara dice que en muchos de los casos los usuarios se niegan, tiene que apelar, y llevar el caso al Departamento de Trabajo para que se cumpla ese deber. En los últimos meses los casos de abuso laboral han aumentado a
CARAS VEMOS: ENTREVISTA A CT WORKER CENTER
La senadora Julie Kushner (D), dijo a BOCETO MEDIA que los aspectos importantes del proyecto de ley que se aprobaron en el 2021, no solo requerían que los empleadores informaran a los trabajadores domésticos a través de un aviso por escrito sobre los derechos son sus responsabilidades laborales, sino que también el estado proporcionará fondos para que las organizaciones de trabajadores domésticos realicen trabajo educativo y capacitación
“La mejor manera de hacer cumplir esos derechos es tener organizaciones de defensa fuertes que estén a la voz de estos trabajadores y yo creo que hay varias organizaciones realmente buenas en Connecticut que han estado trabajando diligentemente durante años para ayudar a promover el trato justo de los trabajadores domésticos”.
Algunos de los servicios que ofrece CT Worker Center
Por su parte, Flor Montenegro, quien es la líder de trabajadoras en el área de Bridgeport, y quien se encarga de educar a las trabajadoras en el campo, dice que las arbitrariedades no solo se quedan en los pagos.
“Educamos por las horas extras, el derecho a descansar, para tomar el lonche y la no discriminación y acoso en el trabajo”
Montenegro dice que aparte de no honorar los sueldos completos de las trabajadoras, los patrones las llenan de represalias.
“El abuso, el abuso físico, el abuso emocional, porque en el trabajo doméstico hay mucho abuso emocional y físico”.
Jara dice que el Connecticut Worker Center, trabaja en con trabajadores de origen multiétnico en todo el estado, y con organizadores y miembros provenientes de las comunidades de la India Occidental, Hispano América, Haití, y Brasil.
En cuanto el abuso a las trabajadoras domesticas, este se inclina mas por aquellas que estan indocumentadas.
“Hay de todo, pero la mayoría está en un proceso, la mayoría no tienen documentos”
TE PUEDE INTERESAR: ENTREVISTA A NED LAMONT SOBRE SU REELECCIÓN
La Senadora Kushner dice que, lamentablemente, el trato que se le da a las trabajadoras domésticas es históricamente relegado y no bien visto.
“Creo que históricamente el trabajo doméstico se ha visto como un trabajo que está fuera de nuestras leyes y protecciones para los derechos de los trabajadores y eso no es cierto.
A pesar de que Connecticut es considerado un estado “Santuario” para los inmigrantes indocumentados, muchas de las trabajadoras domésticas vienen solas o son madres solteras.
“Hay muchas madres con hijos que están solas y que básicamente porque una amiga las refirió para que pueda ir a limpiar una casa, ellas van entonces es basado en una recomendación de amiga o familiar en donde ellas hacen la limpieza del hogar o son parte de un grupo de cuatro o 5 personas que van a hacer limpieza de casas o también cuidado de niños o también cuidado de ancianos.
Según Jara, la mayoría de los empresarios son personas de clase alta a medios acomodados. Entre estos se encuentran muchos abogados.
“Son familias que tienen mejores ingresos. Por ejemplo, son abogados, son enfermeras, doctores que necesitan dejar a sus niños para poder ir a trabajar; o quieren que sus padres, o los abuelitos estén cuidados por alguien. ya que, en muchos de los casos no hay un contrato donde se defina muy bien son sus responsabilidades, muy bien son sus obligaciones, entonces se llega a tomar ventaja de esta persona haciendo de todo”.
Mientras tanto la senadora Kushner opina, “Eso es algo que debemos objetar y cambiar a las personas y educar a las personas y, cuanto sea necesario”.
El Connecticut Worker Center ha estado por más de 10 años abogando para que haya una ley que proteja a las trabajadoras domésticas, el cual se ha convertido en líder a nivel nacional y convirtiendo a Connecticut en uno de los estados ejemplo en leyes laborables.
A finales de septiembre del 2022, el Connecticut Worker Center irá rumbo a Washington DC para participar de la cumbre de la "Voz de los Trabajadores 2022", un evento muy importante donde se reconoce a los trabajadores esenciales en todo el país.
“Reconocer el valor de este trabajo, como debe ser reconocido, es algo que no debemos objetar”, concluyó Kushner.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.