![]() |
stock images |
Hartford, CT.- El comité de salud mental de los niños de Connecticut se reunió el 22 de agosto para discutir sobre los servicios sicológicos y siquiátricos de los jóvenes. Inicialmente, la junta se estableció en conformidad con los estatutos generales, sección 17A-22, F, y el cual incluye representantes de 11 agencias estatales, una comisión y otros miembros designados que desempeñan un papel en el sistema de salud conductual infantil desarrollado a raíz de la perdida de vidas en la escuela de Newtown.
Durante la reunión, el gerente clínico del DCF Tim Marshall, LCSW, dio una actualización diciendo que 2 Especialistas en crisis de alcance y apoyo fueron agregados a los servicios para atender a los niños y sus familias que quedaron atrapados en remolinos de salud mental.
“Lo combinamos con los administradores de cuidados intensivos de transición. Nos unimos para apoyar una iniciativa para reducir la congestión de niños en el número en el departamento de emergencias, y agregamos capacidad de llamadas de crisis móvil.
Marshal agregó que se están desarrollando un contrato para exploración de crisis móvil para hacer seguimiento geográfico de los médicos, para ayudar a las familias cuando están fuera de casa, para agilizar los trámites de ayuda sí que estos regresan a sus oficinas “y tal vez puedan programar citas en tiempo real tanto internamente como potencialmente dentro de otros proveedores”. Así mismo, dijo que se han desarrollado 5 juntas asesoras regionales sobre suicidio para ayudar a reducir los suicidios y también para ser reactivos cuando ocurren situaciones desafortunadas.
Pero para Mayte Restrepo, que se desarrolla como investigadora asociada de salud pública de Connecticut, presentó un informe ante la junta de salud, el cual contiene 4 secciones en las que puede ver los datos actuales con información demográfica y geográfica. Además de los 10 ases tradicionales como desafíos domésticos de abuso infantil, experiencias infantiles adversarios, como discriminación por violencia comunitaria en el entorno escolar, la violencia y el acoso escolar o durante las interacciones con los compañeros, y el acoso cibernético el cual contribuye a la Crisis de salud mental en los jóvenes de Connecticut.
Sin embargo, los resultados de la encuesta de salud de las escuelas de Connecticut del 2021, en los próximos meses, contribuirán al desarrollo de una imagen más completa del estado que refleja los grupos específicos comprometidos en salud mental.
“He seleccionado algunos indicadores del informe que prevalecen basados en las diferencias étnicas raciales y también en las diferencias de identidad sexual y solo para que todos sepan que esto es un análisis descriptivo”
Restrepo dice que el informe presenta un análisis estadístico inferencial que muestra que un porcentaje más alto de niños hispanos que experimentan uno o más casos relacionados con los desafíos del hogar y la comunidad en comparación con otros niños de grupos raciales y étnicos.
Las estadísticas reflejan los ACES, el cual son eventos estresantes o traumáticos, incluidos el abuso y la negligencia, y la disfunción del hogar en los niños. ACE en sus siglas en inglés significa Experiencias Adversas en la Infancia.
Según Restrepo, el 29% de niños asiáticos experimentan ACES respectivamente. En los niños negros, los ACES se ven con miembros de familias de agricultores que tienen abuso de sustancias o problemas de salud mental y exposición a la violencia doméstica.
Asimismo, los datos mostraron que alrededor del 5% y el 6% de los niños negros experimentaron violencia comunitaria y discriminación racial
Sin embargo, el grupo de niños obtuvieron padres son más discriminados son los niños asiáticos con un 10%.
Restrepo dice que en el 2020 hubo 6,346 niños con casos sustanciales de abuso infantil y negligencia.
“Leí por ahí que el DCF dice que hubo una disminución de negligencia y abuso infantil en comparación con el 2019. Esta negligencia debe preferir en el contexto de la pandemia COVID-19”
Y continuó, “Como saben, para abril del 2019, las escuelas y muchos centros cerraron durante varios meses. Este factor puede haber afectado la cantidad de informes recibidos este año entre abril y septiembre del 2020”.
El informe indica que los niños de color en el sistema DCF representan mayormente 3 grupos de niños. Los menores negros tienen la tasa más alta de abuso y negligencia infantil con 16,8% por cada 1000 niños; seguidos por los niños hispanos con 11,4%. Mientras que para los niños blancos el 0,9%.
Por su parte, el sub comisionado del DCF Michael Williams, dijo que la institución apoyó varios tipos de iniciativas que ampliaron las camas para pacientes hospitalizados, en el Hospital de Niños de Hartford; así como también a los chicos que consumen Opio se apoyó con iniciativas de DSS con THC para ampliar las camas. Pero según Williams la crisis de salud mental, no ha terminado.
“Decir que es el fin de la crisis de nuestro sistema es algo impulsivo. Estamos agradecidos c on la prestación de servicios y proyectos que surgieron de la legislatura, pero esa no es realmente la forma de diseñar su sistema en función de la crisis; por lo que esperamos que tengamos esa pieza en nuestro retrovisor”.
Williams dice que el verano ha sido bueno en los que se refiere a la salud mental infantil, pero a mediados del otoño podrían haber un mayor desafío al que todos pueden prestar atención, ser conscientes y ser sensibles.
“La escasez de trabajadores de salud mental, si, ahora tenemos los recursos para construir todos estos servicios, pero las personas están enfrentando muchos desafíos para reclutar al personal de trabajo social para estos programas".
Entre estos problemas se encuentran la escasez de enfermeras y especialistas. Williams dice que la mayor amenaza en este momento es lograr que las personas vengan a trabajar en el sistema de salud, ya que son críticos.
“Esperamos tener un otoño e invierno exitoso, mejor que lo que tuvimos los últimos dos años, pero esta es la pieza que nos mantiene ansiosos y nerviosos”, concluyó.
Sarah Eagan que ejerce como abogada de los niños de Connecticut, agregó que los niños de 12 años para abajo no están siendo dados de alta con éxito de los centros de salud mental.
“Regularmente, escuchamos sobre niños pequeños de 12 años o menos, pero no exclusivamente, que luchan por ser dados de alta con éxito, o que luchan por acceder al servicio adecuado para pacientes hospitalizados”
Según Eagan, el programa de salud mental de emergencia, ha tenido problemas persistentes. “He escuchado de familias, pero también de hospitales, y los números de pacientes de salud mental pueden ser más bajos en este momento en agosto. Pero saben que estamos escuchando? En el hospital Yale New Haven recientemente que la unidad de niños más pequeños ha estado llena en agosto. Obviamente, eso es preocupante”.
Eagan dice que aunque hay una transición con gran parte del diseño de nuestro sistema, con la readquisición de cuidados terapéuticos, los dólares que van a la salud mental y la brecha de trabajadores especialistas, hay que estar alerta a las implicaciones más significativas para el diseño del sistema.
“Mi preocupación es que superemos el punto de transición y si podemos superar los desafíos de reclutamiento de la fuerza laboral, y atención de urgencia de salud conductual. Me sigue preocupando el lado de la comunidad para la entrega intensiva de servicios, y los problemas de acceso”.
Eagan dice que los puntos débiles que escucha vienen de proveedores y familias que intentan navegar el sistema pero encuentran dificultades. “Los proveedores del Community Hospital y lo que estoy escuchando a las familias que están realmente preocupados, particularmente por los niños pequeños que no parecen estar moviéndose muy bien en el sistema en este momento”.
Williams estuvo de acuerdo con lo explicado. “Al salir de una pandemia, pensamos que tal vez estuvimos al final del problema por la escasez de mano de obra; pero ahora que vemos esto, parece que estamos al comienzo, y no sabemos hasta dónde llegará”
El sub comisionado dijo que la gente está optando por no trabajar más en la profesión de salud mental, la enseñanza, el cumplimiento de la ley, y otras profesiones en las que las personas toman decisiones críticas.
“Creo que lo que hemos hecho en Connecticut no está del todo bien, y se la presentan a nuestros legisladores públicos para que separen excelentes son los ingredientes necesarios para tener un sistema exitoso.
Desde bicicletas móviles de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, hasta centros de crisis de atención urgente, capacidad de camas, y servicios intensivos en hogares son los servicios necesarios para intentar salir del problema de salud mental.
“El problema es que escuchamos de todos los sectores, y la fuerza laboral sigue en espera. Las áreas de personal, no están a capacidad, Me gustaría decir que hemos regresado a la normalidad, pero la mano de obra es muy, muy impredecible. Desearía poder decir que tenemos soluciones, pero para encontrar una solución, probablemente se probablemente tanto del estado como del sector privado”, concluyó Williams.
Ann Smith copresidenta de salud conductual infantil, también estuvo de acuerdo con lo expuesto.
“Esas recomendaciones ya habían y se hablaron de los problemas de la fuerza laboral que existían incluso antes del COVID, y antes de lo que estamos experimentando ahora”.
Smith opinó que las barreras de fuerza laboral pueden ser revisadas y modificadas para buscar diferentes grupos de talentos para el sistema personal de salud mental infantil.
Vincent Russo que se desempeña como director de asuntos gubernamentales, dijo algo que llamó la atención y fue que el comité de supervisión de salud mental aún no se ha convocado o sigue en el proceso de organizarse. Ese pedido está pendiente desde el 2021.
“Es responsabilidad del liderazgo legislativo, nombrar un copresidente y tener varios de sus propios nombramientos. Nuestra oficina se ha estado comunicando al liderazgo legistivo, pero así es como están las cosas”. Según Russo, una vez que se decidió nombrar el comité de supervisión, este trabajaría con el código compartido seleccionado con el presidente del Senado y el presidente de la cámara; sin embargo, no han escuchado actualizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.