La pandemia del Coronavirus no solo ha puesto en riesgo la salud de la gente, también pone en peligro la seguridad de muchas personas que viven violencia doméstica en sus hogares. Así lo indica la organización CCADV (Connecticut Against Domestic Violence)
Debido a la pandemia, ha habido un incremento en las llamadas a los centros de ayuda de víctimas de violencia doméstica. De acuerdo con los portavoces en comparación con las dos primeras semanas de marzo del 2020, un aumento del 52% de personas buscan asistencia en la red Safe Connect antes de ser derivadas a una organización local del CCADV para recibir apoyo y servicios continuos.
Es por eso que hoy la red de organizaciones en contra del abuso domestico junto con la vicegobernadora Susan Bysiewicz tuvieron una reunión virtual donde discutieron temas de ayuda para unir esfuerzos para innovar los servicios que se enfrentan durante la pandemia del Coronavirus.
Sabemos que los abusadores pueden usar la emergencia de salud pública actual como una forma de aislar aún más a sus víctimas. Sepa que no está sola. Los representantes están disponibles 24/7 por teléfono, chat y correo electrónico para brindarle ayuda. https://t.co/RphfGc6Fmt pic.twitter.com/y1dfXHjyX9— CCADV (@CTCADV) April 21, 2020
Durante la reunión, la directora ejecutiva del CCADV Karen Jarmoc, dijo que, “Es muy importante poner atención a la violencia doméstica, porque es un problema que estresa y traumatiza a los que están en casa durante el periodo de isolación social”.
Es por eso, que estas coaliciones han desarrollado diversos métodos virtuales para seguir en contacto con víctimas vulneradas como, por ejemplo, asesoría remota, que ofrece conversaciones virtuales a las (o) sobrevivientes de violencia.
También se reportó que durante el mes de marzo se acomodaron a un aproximado de 30 familias en hoteles para protegerlos (a) del COVID-19, minimizando la capacidad en los albergues de un 130% a un 118% aunque activistas han estado advocando por alojamiento a mujeres que no encuentran ayuda.
Esta es laura #CTSafeConnect quiero que sepan que nuestros servicios legal están disponibles en todo el estado por el pedemia de covid-19. Los consejero pueden ser contactados 24/7 por llamadas, chat y correo electrónico. https://t.co/RphfGc6Fmt | 888.774.2900 pic.twitter.com/OO7BGGmzTU— CCADV (@CTCADV) April 12, 2020
Otras estadísticas dadas durante el mes de marzo-abril fueron que las personas más vulnerables están entre los 6 años de edad. Un 82% reportó inseguridad alimenticia, y un 36% tiene dificultades en ayudar a sus hijos en las clases virtuales. Adicionalmente, se informó que, junto con la problemática mencionada, todas las familias piden ayuda sobre el COVID-19.
Por su parte, Beth Hamilton del Connecticut Coalition Against Sexual Violence, dijo que su organización ha visto un incremento en llamadas reportando abuso sexual a niños (a) y explotación, que también incluye abuso a personas con discapacidad y ancianos (a) que tienen menos acceso a información respecto a servicios de ayuda o en referencia al COVID-19. Otros casos como los intentos de suicidios en adultos jóvenes como los universitarios también se han presentado.
Hamilton dijo que, “una de las causas de violencia durante la pandemia es el desempleo”.
“Even though the technology they use has changed, the behaviors of abusers are still the same: tracking, monitoring and surveilling,” Rachel Gibson, @nnedv . The tech isn't the problem, the abusive behavior is. Learn more, including ways to stay safe. 👇https://t.co/vukRBkmYfp pic.twitter.com/wdBZaDgzki— CCADV (@CTCADV) April 23, 2020
Pero no solo la pandemia ha cambiado los servicios de ayuda a la población más vulnerable, esta también ha cerrado muchos tribunales estatales. De esta forma, las víctimas son obligadas a quedarse en la casa junto con sus abusadores, porque no tienen empleo ni lugar donde alojarse.
"Esto crea enormes implicaciones de seguridad para las víctimas. Continuamos viendo el impacto continuo de COVID-19 en las víctimas a medida que afrontan problemas como el desempleo y la disminución del acceso a las necesidades básicas", dijo Jarmoc.
También se informó que aunque las víctimas llamen al 911, los abusadores son menos propensos a ser detenidos por la policía para evitar la esparción del COVID-19 en espacios confinados. Jamorc dijo que hay casos de abusadores que se han pospuesto hasta julio o agosto debido a la pandemia.
Por su parte la Comisionada del Departamento de Salud Mental de CT, Miriam Delphin Rittmon, expresó que mucha ayuda se esta brindado mediante la página SafeConnect y Tele-Servicios, el cual también se utiliza para hacer evaluaciones de ayuda y verificar el progreso en las residenciales.
Si necesitas ayuda, puedes llamar al (888) 774-2900 o http://www.ctcadv.org , los servicios son confidenciales.
Video relacionado:
Salud mental durante COVID-19
Salud mental durante COVID-19
Entrevista a concejales de Hartford. Tema ayuda a la comunidad en la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.