LOS NOMBRES OLVIDADOS DE LA COLINA: EN MIDDLETOWN LAS ALMAS CAMINAN - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

jueves, 30 de octubre de 2025

LOS NOMBRES OLVIDADOS DE LA COLINA: EN MIDDLETOWN LAS ALMAS CAMINAN


Una capilla yace en la entrada de la colina del Indian Hill Cemetery en Middletown, donde cuentan que hay relatos de almas que siguen en el mundo terrenal. Foto: Boceto Media.

Middletown, CT.- En una colina tranquila de Middletown, los muertos observan a los vivos.Es el Cementerio Indian Hill, que ha estado aquí por más de 170 años, un lugar de paz y de historia. En 1850 fue fundado como un cementerio tipo “rural”, parte del movimiento que buscaba entornos serenos para el descanso público. Pero al caminar entre sus lápidas más antiguas, algo se hace presente, nombres borrados por el tiempo, devorados por el musgo.

“Se podrían leer los nombres, pero ahora, con el clima, factores ambientales, todo empieza a mezclarse y no puedes ver exactamente quién es. Quiero decir, sí puedes, solo que tienes que estudiarlo. Pero con el tiempo, va a desaparecer”, dijo Norm Emond, cuidador encargado del cementerio.

Cuando se le preguntó si conocía alguno de los nombres que están en estas tumbas, respondió: “Sí, tenemos personas importantes”. Tenemos historia sobre ellos. Gobernadores, alcaldes, posiblemente algunos entierros indígenas, aunque de la tribu Wangunk. Tenemos personas que fueron esclavas y vivieron en Middletown. Y se quedaron con familiares aquí, así que también hay algunos de ellos.”

Para muchos de los que yacen aquí, ya no quedan familiares, ni flores marchitas, ni pasos que los visiten. Solo la piedra fría, desvaneciéndose lentamente bajo el olvido del tiempo.

“No siempre vemos a las personas que vienen y que quizá estén emparentadas. Puede que ya no quede nadie en la familia, y eso ha pasado realmente aquí”, dijo Norm.

Emond se enorgullece de que el cementerio esté clasificado entre los 100 más hermosos de la nación, ocupando el puesto número 70, según una encuesta reciente. Dijo que eso reafirma el valor histórico y estético del lugar.

Pero algunos residentes de la colina parecen permanecer en el mundo de los vivos, como en el cuento de la Shamana. 

“Enterramos a una chamana aquí y unos días después, el árbol que estaba junto a su tumba se cayó. No hubo tormenta, ni viento. Los días posteriores fueron claros y soleados”, dijo Norm. 

“No mucho después de que llegué al cementerio, sonó el teléfono y ella quería saber si todo estaba bien. Le dije que no, que el pino había caído sobre donde habíamos enterrado a su hermana, y ella dijo: ‘oh’. ‘No le gusta’. ‘¿De verdad?’, respondí. ‘Bueno, ¿qué se supone que debo hacer?’ Me dijo: ‘Bueno, pónganlo de nuevo y veremos qué pasa’. Norm prosiguió.

Así que lo hicimos. Lo levantamos y lo sujetamos de todas las maneras posibles para que no se cayera. Al día siguiente fui y el árbol había vuelto a caerse. La hermana me llamó y dijo: ‘¿Cómo va todo?’ Le respondí: ‘Ya sabes, el árbol se cayó’. Ella dijo: ‘Sí, a mi hermana no le gusta. Me dijo que me deshiciera de él’. Entonces le pregunté: ‘OK, ¿qué quieres que haga?’ Me dijo: ‘Deshazte de él’. 

Así que cortamos el árbol. Y esa fue la historia de mi experiencia con la chamana," dijo Norm.

En algunos países de América Latina, los muertos nunca mueren realmente mientras sean recordados. Cada noviembre, las familias encienden velas y pronuncian los nombres de sus ancestros, en lo que se conoce como Día de los Muertos.

“Hay tradiciones aquí. Algunas personas dejan lo que llaman… ágata, que es una piedra, la dejan sobre la lápida de la persona que vinieron a visitar. Algunas personas dejan monedas”, dijo Norm.

Los nombres en esta colina se desvanecen letra por letra. Pero al mantener viva su historia, quizá sus almas quieran todavía mantenerse en este plano, una pista de que sí hay vida después de la muerte.

“Te avisaré cuando llegue allí. La gente dice que sí, creo que hay algo en eso”, concluyó Norm.

---

¿Sabes de algo interesante?  ¡Chismea conmigo!
Tu apoyo fortalece el periodismo independiente y comunitario. 💬🗞️


Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular