¡OLA AZUL EN CONNECTICUT! LOS DEMÓCRATAS ARRASAN EN LAS URNAS Y RECUPERAN TERRENO HISTÓRICO - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

miércoles, 5 de noviembre de 2025

¡OLA AZUL EN CONNECTICUT! LOS DEMÓCRATAS ARRASAN EN LAS URNAS Y RECUPERAN TERRENO HISTÓRICO

 

Demócratas logran amplias victorias en las elecciones municipales de Connecticut 2025. Foto: Boceto Media

Los demócratas obtuvieron importantes triunfos en las elecciones municipales celebradas el martes en Connecticut, consolidando su dominio en la mayoría de las principales ciudades del estado, aunque los republicanos lograron mantener algunas de sus plazas tradicionales.

Las alcaldías de ciudades clave como Stamford, New Haven, Norwich, Milford y Stratford. El demócrata Dr. David Chess obtuvo la victoria sobre su oponente republicano. En Stamford, Caroline Simmons consiguió un segundo mandato con cerca de dos tercios de los votos, mientras que en New Haven, Justin Elicker fue reelegido con casi el 85 % del apoyo electoral.

Bobby Sanchez, legislador estatal demócrata, ganó la alcaldía de New Britain con cerca del 58 % de los votos, venciendo a la republicana Sharon Beloin-Saavedra y devolviendo el control de la ciudad a los demócratas por primera vez desde 2011. En su discurso de victoria, Sánchez prometió gobernar con “transparencia y compasión”, enfocándose en restaurar la confianza pública y fortalecer los servicios comunitarios.

A pesar de la ola azul, los republicanos lograron conservar bastiones importantes, como la ciudad de Shelton, donde el alcalde Mark Lauretti ganó un histórico décimo octavo mandato consecutivo. También en varias localidades pequeñas permanecieron en manos republicanas o de candidatos sin afiliación partidaria.

Secretaria del Estado, Stephanie Thomas, durante la conferencia virtual del martes. 

SECRETARÍA DE ESTADO REPORTA UNA JORNADA ELECTORAL “SUAVE” Y CON ALTA PARTICIPACIÓN

La Secretaria de Estado, Stephanie Thomas, informó la noche del martes que el día de elecciones transcurrió de manera “muy fluida”, con solo algunos inconvenientes menores en varios municipios y una participación ciudadana superior a la esperada en algunas localidades.

Durante una conferencia de prensa celebrada alrededor de las 8:30 p.m., la secretaria, acompañada por su equipo y la directora de comunicaciones Cindy Wolf Boynton, destacó que el mayor desafío del día fue el incremento del número de votantes en ciertas zonas, lo que llevó a ocho municipios a quedarse con pocas papeletas disponibles. Sin embargo, aseguró que ningún elector fue rechazado por falta de boletas.

“En esos casos, las ciudades activaron sus planes de emergencia y utilizaron papeletas de voto ausente o de voto anticipado, que serán contadas manualmente”, explicó la funcionaria. “Pedimos paciencia; la precisión siempre tiene prioridad sobre la velocidad”.

Conteo y plazos oficiales

Según el calendario electoral, los moderadores principales de cada municipio deberán presentar los resultados preliminares, basados únicamente en las máquinas tabuladoras, antes de la medianoche. Entre el miércoles y el viernes 7 de noviembre, los funcionarios locales revisarán y reconciliarán los resultados, incluyendo los votos manuales, por escrito y ausentes.

El informe oficial de cada municipio deberá ser entregado a la Secretaría de Estado a más tardar el viernes a la 1 p.m., con el 12 de noviembre como fecha límite para realizar recuentos si fuera necesario. Las certificaciones finales de las elecciones municipales deberán completarse el 14 de noviembre.

Fallos técnicos y confusión menor

La secretaria confirmó que se registraron algunos “fallos menores” con las tabuladoras electrónicas en un puñado de ciudades, la mayoría relacionados con tinta húmeda en las papeletas que dificultó la lectura por parte de las máquinas. En esos casos, los votantes depositaron sus boletas en compartimentos auxiliares conforme a los protocolos de emergencia.

“Recibimos reportes de cierta confusión entre los votantes, pero todo se manejó conforme a las regulaciones”, dijo la secretaria, añadiendo que cada jurisdicción cuenta con tabuladoras de respaldo según lo exige la ley estatal.

Las certificaciones oficiales de los resultados se esperan para mediados de noviembre, pero el panorama general confirma una tendencia: Connecticut sigue siendo un terreno predominantemente demócrata a nivel local.

“Su dedicación permite que podamos ejercer nuestro derecho al voto”, afirmó. “Mientras el público observa los resultados desde sus casas, para ellos la noche apenas comienza”, dijo Thomas. “Escuchar que nos estamos quedando sin papeletas es, en cierto modo, la mejor noticia posible”, concluyó con una sonrisa.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular