EDITORIAL: DE PERIODISTA A PERIODISTA, HONRANDO EL LEGADO VIVO DE LOS COMUNICADORES HISPANOS DE CT - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

viernes, 3 de octubre de 2025

EDITORIAL: DE PERIODISTA A PERIODISTA, HONRANDO EL LEGADO VIVO DE LOS COMUNICADORES HISPANOS DE CT

El periodista Jorge Alatrista, firmando su libro, "Omar Aguilera: 55 años de Radio." Foto: Boceto Media
Nosotros, los periodistas, contamos las historias de otros; cada día escribimos la historia que nos rodea. Todo en la vida es como un boceto, que se desarrolla, una idea en proceso. Hoy en día mucho más en la era digital, un Boceto Media. Tal vez veo la vida así, como un boceto en constante cambio. Y así como somos unos storytellers, qué lindo es honrar a aquellos entre nuestra humilde profesión que han dejado huella.


- Maricarmen Cajahuaringa

Era un martes ventoso que iniciaba octubre, en una oficina frente al Hospital Saint Francis, en el corazón de Hartford, entrevisté a Jorge Alatrista, periodista, editor en jefe de Identidad Latina Multimedia y ahora autor de un libro que recoge una parte fundamental de la historia de la comunicación hispana en Connecticut, “Omar Aguilera: 55 años de radio”.

Llegué a su oficina después de cubrir una conferencia de prensa en el Capitolio, en torno al "shutdown" federal. Aún con el eco de la polarización política en la mente, entré al edificio donde funciona la redacción donde labora Jorge. Él me recibió con una sonrisa amable, levantándose de su escritorio ubicado dentro del estudio de grabación.


Su esposa Adelia Santa Cruz, pilar fundamental del medio, y el periodista Alonso Velázquez me saludaron cordialmente. Me ofrecieron un vaso de agua que agradecí con el mismo alivio con el que uno se siente tras una larga jornada.

La entrevista la hicimos en una pequeña oficina al lado del estudio. A través de la ventana se veían las hojas naranjo-amarillentas bailando sobre los árboles como queriendo ya soltarse y volar por calles de Hartford, anunciando que el otoño ya llegó. Fue allí, bajo la luz suave del mediodía, que Jorge me habló no solo de su carrera, sino de su más reciente proyecto, un homenaje en forma de libro a un pionero de la radio hispana en los Estados Unidos.

Jorge Alatrista nació en Cusco, Perú, y desde pequeño se sintió atraído por el periodismo. A los cinco años, tras ver la portada del periódico La Prensa con la noticia del asesinato de John F. Kennedy, recortó la imagen y la copió como si fuera una nota propia. Esa fue, según sus palabras, su “primera publicación”. Desde entonces, nunca dejó de escribir.

A los 16 años emigró a Buenos Aires, donde estudió Ciencias Económicas, para luego abandonar la carrera por la facultad de Periodismo; su verdadera vocación siempre fue la comunicación.



Participó activamente en medios gráficos durante las décadas de 1970 y 1980, incluyendo colaboraciones con el diario La Crónica. Luego fundó una revista en el populoso distrito de La Matanza, que tuvo una vigencia de cinco años. Ese mismo distrito que vio nacer a Ricardo Gareca, exentrenador de fútbol de la selección peruana.

En 1996, Jorge se radicó en Connecticut. Fue colaborador de medios como El Extra News, hasta que en el año 1999 fundó su propio periódico, Identidad Latina. A lo largo de más de dos décadas, se ha consolidado como uno de los referentes del periodismo latino en el estado, comprometido con la comunidad inmigrante, la defensa de los derechos civiles y la promoción de la cultura hispana.

Presentación del libro en la Hartford Public Library. Foto: IDL, Facebook page.

El martes 30 de septiembre de 2025, en la Biblioteca Pública de Hartford en el corazón del downtown, se presentó oficialmente el libro “Omar Aguilera: 55 años de radio”, una obra escrita por Jorge Alatrista, pero basada en la vida, testimonios, documentos y fotografías del propio Omar Aguilera, ícono indiscutible de la radio en español en el noreste de Estados Unidos.

El libro es más que una biografía. Es una crónica cultural, un testimonio de lucha, perseverancia y pasión por la comunicación.

Aguilera, nacido en La Plata, Argentina, fue futbolista profesional antes de incursionar en los medios. Llegó a Estados Unidos a inicios de los años 70 y, junto a Walter Martínez, fundó Viva Radio, una de las primeras estaciones en español en Connecticut. Fue voz, productor, locutor, editor y promotor incansable. Hoy, a sus más de 70 años, sigue activo en el medio.

“El libro me tomó más de un año y medio”, cuenta Jorge. “No tanto por la escritura, sino por la recopilación. Cientos de fotos, recortes de periódicos, anécdotas, grabaciones... Omar tiene una memoria prodigiosa y una energía que te contagia”.

La obra incluye alrededor de quince capítulos que recorren su niñez, su paso por el deporte, sus comienzos en la radio, su impacto en la comunidad y su legado como figura central en la historia del periodismo hispano de la región.

Es también un espejo para las nuevas generaciones, especialmente para los jóvenes periodistas latinos nacidos en Estados Unidos, quienes tal vez no vivieron las luchas migratorias ni la marginalidad cultural, pero pueden encontrar en esta historia un faro de identidad y vocación.

Durante nuestra conversación, Jorge reflexiona sobre las nuevas generaciones de comunicadores latinos, “Muchos jóvenes nacidos aquí, hijos de inmigrantes, no conocen del todo lo que significa ser latino en toda su complejidad. Este libro también es para ellos. Para que comprendan el camino recorrido, el esfuerzo que hubo detrás, y para que sigan construyendo desde ese legado”.

“Omar Aguilera: 55 años de radio” está disponible en Amazon. Es un libro que no solo rinde homenaje a un hombre, sino que recupera la memoria de una comunidad que construyó sus propios espacios en un país que muchas veces quiso invisibilizarla.

Al despedirme de Jorge, pensé en lo valioso que es preservar estas historias, no como nostalgia, sino como afirmación. Todo en la vida es como un boceto, que se desarrolla, una idea en proceso. Hoy en día mucho más en la era digital, un Boceto Media. Tal vez veo la vida así, como un boceto en constante cambio. Y así como somos unos storytellers, qué lindo es honrar a aquellos entre nuestra humilde profesión que han dejado huella. Lo mismo puede decirse de quienes lean estas páginas.


----

¡Cuéntame algo interesante! ¿Sabes de algo? ¡Chismea conmigo todo!

Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular