Hartford, CT.- La comunidad chilena de Connecticut, celebra el anticipo de sus fiestas patrias y esta vez a las faldas del capitolio en Hartford. El evento fue una iniciativa de la comisión de equidad de todos y un grupo de chilenos en el estado.
“Hoy estamos muy orgullosos el día del principio de nuestra independencia que guió Bernardo Higgins en 1810”, dijo Werner Oyanadel.
here
El evento atrajo a chilenos residentes en Nueva York y Massachusetts, y contaron con el apoyo de figuras políticas locales y el embargador de chile en Nueva York.
“Esta es la primera vez en nuestra historia que tenemos este evento social público para honrar a todos los chilenos que vivimos en Connecticut con una fiesta de patrias aquí, una fiesta de 18 como nosotros le decimos”, agregó Oyanadel.
“Orgulloso, orgulloso de que se reconozca a la comunidad chilena en el estado de Connecticut, y así que es nuestro primer evento, y esperemos que el próximo año sigua creciendo”, añadió Diego Sanhueza.
“Como dice la canción queremos mucho al forastero” dijo Emilio Toledo original del Valparaíso.
“Mi familia es de ascendencia mexicana, el estado y la gente de Chile tiene un espacio muy especial mi, no solamente mi primer jefe, cuando empecé primer trabajo era chileno, el doctor José Miguel Vivanco, y mi primer decano en la escuela donde aprendí derecho también era chileno Dr. Claudio Grossman así que pasé un tiempo en Chile un verano donde estudié en la Universidad Católica así que para mí es un lugar especial”, dijo Steven Hernández, director ejecutivo de CWCSEO.
La ceremonia trajo cultura, aperitivos, y baile, lo que abrió paso a honorar a un chileno destacable en el país.
“Bueno, estamos muy impresionados con el compromiso y el trabajo bueno organizacional que se ha desplegado por parte de la comunidad chilena y también latinoamericana presente en Hartford, pero también el estado de Connecticut”, dijo el cónsul Artaza.
Por su parte, el representante Edwin Vargas Jr. Agregó,
“Mucha gente piensa que las poblaciones originales eran algo que era monolítico, pero eso no es así, había muchas culturas, había muchos idiomas, como los mapuches, había gente que peleaba por su independencia, y defensores de su cultura, de su idioma, de su tradición”.
La ceremonia trajo cultura, aperitivos y baile. “Condorito es un personaje muy especial, porque toma personalidad de un doctor, carpintero lo que sea, y en las tiras cómicas, y representa a todos los chilenos y latinoamericanos”, dijo Luis Mauricio.

Y esto abrió paso a honorar a un chileno en Connecticut.
“Estoy muy emocionado desde el fondo de mi corazón por este reconocimiento más que nada porque cae específicamente en el aniversario de mi pais”, dijo el exboxeador Carlos Anaya.
“Una chilena Amanda Labarca se posicionó estudio en esta parte de los Estados Unidos, es decir, grandes mujeres de Chile se han formado en esta que hoy es vuestro hogar”, añadió Artaza.
Aunque solo hay 3,229 chilenos en Connecticut, los presentes invitaron a todos los latinos a unirse a futuros proyectos culturales de su país.
“Sí, estaba hablando con Werner porque tenemos muchas ideas, más que nada en el plano deportivo, como traer a la selección de futbol, y buscar diferentes eventos para que la comunidad se siga uniendo”, dijo Sanhueza.
¡El cónsul Artaza culminó diciendo, “En Chile tenemos un grito típico CHI - Le, chi chi chi, le le le ¡Viva Chile!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.