Hartford, CT. – El gigante tecnológico Google pagará una millonada a Connecticut, asi lo dijo el fiscal general William Tong la mañana del lunes.
Según Tong, el estado, junto con un grupo de 39 fiscales generales, de otros estados, llegaron a un acuerdo de $391,5 millones en total con la empresa Google por sus tácticas de rastreo relacionadas con la configuración de las cuentas de Google. Esto tiene que ver con el acuerdo de privacidad multiestatal más grande en la historia de los Estados Unidos.
La Fiscal General Auxiliar Aine DeMeo y Michele Lucan, Jefa del Departamento de Privacidad, ayudaron a la Fiscal General en este asunto.
Connecticut, por su parte, recibirá más de $6.5 millones del acuerdo.
“Nuestra investigación encontró que Google continuó recopilando información personal incluso después de que los consumidores les dijeran que no lo hicieran. Esa es una invasión inaceptable de la privacidad del consumidor y una violación de la ley estatal”, dijo el Fiscal General Tong.
Cabe recordar que en mayo de este año, Connecticut aprobó la Ley de Privacidad de Datos de Connecticut, una de las primeras leyes integrales de privacidad del consumidor en el país. La Ley brinda a los consumidores de Connecticut derechos básicos de privacidad, incluido el derecho a acceder, eliminar y detener la venta de sus datos. También requiere que las empresas sean transparentes sobre cómo usan y protegen los datos, así como obtener el consentimiento del consumidor antes de recopilar ciertas categorías de información confidencial, incluidos los datos de ubicación precisos.
"Los consumidores tienen derecho a saber si se utilizan sus datos y cómo se utilizan", dijo la comisionada de DCP, Michelle H. Seagull, y optar por no compartir datos, incluido el seguimiento de la ubicación”.
Los fiscales generales abrieron la investigación a Google en el 2018 y esta reveló que la empresa rastreaba ubicaciones, actividad web y uso de sus aplicativos, inclusive cuando el usuario los tenía desactivados por el uso de computadoras o teléfonos celulares.
Los fiscales generales encontraron que Google violó las leyes estatales de protección al consumidor al engañar a los usuarios desde al menos 2014.
Los datos de ubicación son una parte clave del negocio de publicidad digital de Google y se encuentran entre la información personal más sensible y valiosa que recopila Google. Incluso una cantidad limitada de datos de ubicación puede exponer la identidad y las rutinas de una persona y usarse para inferir detalles personales. Google utiliza estos datos para crear perfiles de usuario detallados y orientar anuncios a los consumidores en nombre de sus clientes publicitarios.
Los funcionarios dijeron de que fiscales generales de Oregón y Nebraska dirigieron las negociaciones del acuerdo, con la asistencia de Arkansas, Florida, Illinois, Luisiana, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pensilvania y Tennessee.
Al acuerdo final también se unieron Alabama, Alaska, Colorado, Delaware, Georgia, Hawái, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Norte Dakota, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Utah, Vermont, Virginia y Wisconsin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.