EMBAJADOR CUBANO VISITA A CONNECTICUT Y TERMINA OFENDIENDO LA LIBERTAD DE PRENSA - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

viernes, 9 de septiembre de 2022

EMBAJADOR CUBANO VISITA A CONNECTICUT Y TERMINA OFENDIENDO LA LIBERTAD DE PRENSA

Hartford, CT.- La delegación de la Cancillería Cubana liderada por el embajador Pedro Luis Pedroso,  visitó el viernes Connecticut, invitados por el Representante Edwin Vargas Jr.(D) que también es el vicepresidente de la asamblea estatal de Connecticut para discutir temas de relaciones exteriores entre ambos países.

 

Vargas a lo largo de los 50 años de carrera dijo que Connecticut es un estado muy progresista, y como mucha gente quiere tener buenas relaciones con el país caribeño. Así mismo, mencionó que por sus conversaciones con gobernadores y legisladores a través de la nación, hay un interés bipartidista para establecer relaciones diplomáticas, así como las hay con otros países con políticas comunistas.

 

“Hoy día tenemos buenas relaciones con Vietnam a pesar de que un país comunista, China es un país comunista y tenemos relaciones diplomáticas porque no podemos tener relación diplomática con una islita que está a 90 millas de la Florida”, expresó Vargas.

Rep. Edwin Vargas Jr.

El embajador, Pedro Luis Pedroso, habló sobre el interés de Cuba para establecer una relación amistosa con los Estados Unidos.

 

“Tanto del pueblo de los Estados Unidos como del pueblo de Cuba es que nosotros como vecinos podemos compartir un buen vecindario, podemos compartir una buena relación de la que ambos podemos beneficiarnos”.

El tema principal que tocó Pedroso, fue el embargo de los Estados Unidos a Cuba, el cual lleva ya más de 60 años. Así mismo, enfatizó que ambos países pueden compartir los trabajos en el área científica; pero con un bloqueo internacional al país se le dificultan las oportunidades de progreso.

 

“La aplicación de la administración Trump de más de 243 medidas para reformar el embargo, que es en términos reales, es el conjunto más completo de medidas coercitivas económicas impuestas contra cualquier país”.

Riquet Caballero

BOCETO MEDIA habló con Riquet Jenner Caballero, un joven cubano y vocero de los derechos sociales y humanos de los cubanos en la isla. Riquet vive en Atlanta, Georgia, y dio sus opiniones acerca de la visita del embajador a Connecticut, y lo que él significa para los cubanos refugiados en los estados unidos.

 

“En Cuba, si hay un embargo, pero también hay un embargo interno. Si los Estados Unidos empiezan a quitar el embargo, esto no va a cambiar nada. El hecho de que en Cuba una persona común y corriente, no puede hacerse rico, no es cuestión del embargo. En Cuba es ilegal acumular riqueza, en Cuba es ilegal que el campesino venda su producto a otra persona. Él tiene que venderlo al gobierno cubano por precios por debajo del precio normal. A eso se llama un sistema de acopio. En Cuba es ilegal montar una fábrica de queso, no se puede montar una fábrica de yogur, no se puede hacer nada de eso; así que el embargo también es interno”, exclamó indignado por las palabras del Pedroso.

Otros de los temas que se tocó fue el de las similitudes entre las comunidades segregadas como las hispanas en los Estados Unidos; y se enfatizó que es necesario tener un senador hispano que represente a la creciente comunidad hispana en el país, y particularmente en el estado de Connecticut.

 

“Hay 35 millones de mexicoamericanos, la comunidad latina o hispana más grande de los Estados Unidos. Sabemos que los puertorriqueños aquí en Connecticut son el grupo latino más grande. Somos una comunidad latina en crecimiento como los mexicanos, peruanos, hay cinco o seis millones de puertorriqueños en los Estados Unidos y 3 mil millones en las islas”, dijo Vargas.

Rep. Jason Rojas

El representante Jason Rojas (D), por su parte dijo que espera que el embargo se levante para poder responsabilizar a los líderes de Cuba por los abusos humanitarios.

 

Jenner, también se manifestó sobre la supuesta inclusión social y racial que el embajador dijo existe en Cuba.

 

“La gran mayoría de las personas que viven en miseria son morenos y la gran minoría de personas que tienen poder en el partido comunista si miras la asamblea son blancos, la parte más pobre de Cuba, el oriente es la parte más negra, y la educación ha ido degradando”.

 

Para el representante Vargas, el problema del embargo, es un problema interno por un “pequeño grupo de extrema derecha” básicamente en “Florida”.

 

“Bajo la administración de Obama, él estaba tratando de normalizar las relaciones entre (Cuba), y los Estados Unidos, y nosotros nos movíamos por la normalización; luego Trump deshizo eso, y ahora, bajo la administración de Biden, estamos tratando de empujarlos a dar sus pequeños pasos”.

Concejal Calixto Torres

El concejal de Hartford, Calixto Torres (D), dijo que él apreciaba mucho a Cuba y lo consideraba como un país hermano. Sin embargo, hay otros temas que la isla enfrenta y es necesaria una reconciliación, y compromiso para resolver los problemas entre los Estados Unidos y Cuba, específicamente con “el tema de la libertad de expresión, la libertad de prensa y otros temas políticos que no se enfrenta a sus propios líderes”.

 

“Te voy a responder con otra pregunta”, dijo Pedroso. ¿Cuál es la libertad de expresión y la libertad de prensa en Arabia Saudita? o ¿Donde estuvo la libertad de prensa en Latinoamé rica en uno de los gobiernos más fascistas en Argentina en Chile?”

Pedroso mirando fijamente a Torres

Pedroso continuó con algunos datos históricos de vista cegada por parte de los Estados Unidos al ver la dictadura de algunos países latinoamericanos, y no ponerles sanciones severas como lo hace con Cuba.

 

Sin embargo, Pedroso no respondió si cree o no que existe prensa libre en su país.

BOCETO MEDIA, preguntó directamente a Pedroso, si él cree que existe prensa libre en Cuba, a lo que él respondió.

 

“Yo creo que hay una prensa que necesitamos, y es una prensa libre, una prensa que responde al modelo político que tiene Cuba; y a lo que el pueblo cubano desea. Yo pienso que el concepto de prensa libre es muy relativo porque, que cosa es ser libre, que cosa es libertad?,

 

Pedroso insistió en que el 86% del pueblo cubano sucedió la constitución, la cual sucedió un sistema de gobierno “socialista”, “Lo que quiere la gente de Miami es todo lo contrario a nosotros”, manifestó.

Canciller, Ernesto Sierra

Al insistirle si cree que hay una libertad de expresión en su país, Pedroso subió el tono de su voz, y comenzó a utilizar expresiones corporales para validar sus opiniones. Junto con su colega Ernesto Sierra, invadieron el espacio personal de nuestra reportera Maricarmen Cajahuaringa, al punto de rodearla para de alguna forma afirmar sus reglas, mientras Sierra en momentos tocaba el brazo de la reportera y le decía que ya no pudieron continuar con la conversación .

Maricarmen Cajahuaringa pregunta a Pedroso sobre los periodistas presos en la isla

BOCETO MEDIA, insistió con el tema de la libertad de prensa, y preguntó sobre los presos políticos en Cuba.

 

“En Cuba no hay nadie preso porque solo se expresa lo que es la pura verdad. Cualquiera se para en una esquina y dice lo que piensa”, dijo Pedroso bastante irritado.

 

Luego continuó echándole la culpa al embargo, “Por el embargo, por el bloqueo, porque no quieren que nos vaya bien, porque de irnos bien es el ejemplo que ellos no quieren que se vean”, concluyó retirándose.

Por su parte, Sierra dice que no da permiso a BOCETO MEDIA a publicar el audio de la entrevista, ya que ellos no la aprueban.

 

“Esto tiene que quedar off record (fuera del registro). Lo que ha dicho no puede salir”, dijo a nuestra reportera.

 

Jenner dijo que sabe que no existe libertad de prensa ni de expresión en Cuba y han transmitido sus mañas a Connecticut porque eso es lo que el gobierno cubano está acostumbrado a hacer con los periodistas

 

“Obviamente en Cuba no hay prensa libre, y hay demasiados ejemplos, como Anamely Ramos, Omara Ruiz Urquiola. El hecho de que en Cuba, si tú dices algo en contra del gobierno, te votan del trabajo, te hacen la vida muy difícil. Cuando quieras por ejemplo alquilar algún lugar no te lo dan”.

 

El representante Vargas dijo a BOCETO MEDIA que si alguien está en una prisión, él está de acuerdo que esa persona sea liberada, y si hay errores que están cometiendo el gobierno cubano hay que ponerle presión para que cambien, “Pero nosotros nos estamos poniendo presión a muchos países con los que somos amigos que están cometiendo violaciones peores; así que eso es lo que yo considero la hipocresía de nuestra política”, manifestó.

 

El representante Rojas, que escuchó del embajador, quedó pasmado, y le dijo a Pedroso,

“Pido disculpas a la prensa presente. No obstante, no estoy de acuerdo con todo lo que usted dice, pero lo respeto”

Luego agregó para BOCETO MEDIA, “Creo que todos deberían sentirse ofendidos por sus declaraciones. , no creo que esa fuera la intención, pero seguramente ese fue el resultado. Creo que tenemos que aquí en los Estados Unidos una forma de gobierno diferente a la que tienen en Cuba, y creo que eso es un reconocimiento de que tal vez el sistema, tal como está establecido actualmente, es difícil de defender”.

 

Rojas agradeció el trabajo de los periodistas en Connecticut y reconoció el esfuerzo que se hace para ejercer una profesión sacrificada, “Creo que todos debemos ser muy cuidadosos con la forma en que describimos el periodismo, los medios, y la información en los Estados Unidos. Creo que la gran mayoría de los periodistas están haciendo su trabajo con integridad y de manera ética. No debería ser una disculpa el hecho de que normalicemos las relaciones con otros países que cometen abusos contra los derechos humanos, no debe ser una excusa para que le demos un pase a otro país para que normalicemos las relaciones”, manifestó rotundamente.

 

Jenner finalizó diciendo que no todo el país es perfecto, pero definitivamente hay grandes diferencias en lo que Cuba considera Libertad.

 

“Es cierto que los Estados Unidos no es un país perfecto, pero la cantidad o la calidad de libertad que hay aquí es mucho mayor obviamente que la que hay en Cuba, o si no los estadounidenses estuvieran nadando hacia Cuba y no al revés”.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular