"NO TENEMOS SUFICIENTES CAMAS Y LO TENEMOS QUE ARREGLAR AHORA MISMO" SENADOR SAUD ANWAR HABLA SOBRE LA SALUD MENTAL Y EL PROYECTO DE LEY SB2. - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

jueves, 21 de octubre de 2021

"NO TENEMOS SUFICIENTES CAMAS Y LO TENEMOS QUE ARREGLAR AHORA MISMO" SENADOR SAUD ANWAR HABLA SOBRE LA SALUD MENTAL Y EL PROYECTO DE LEY SB2.

 


HARTFORD, CT.- Las intentos de suicidios entre niños y adolescentes están llegando a su punto más elevando algo que esta considerado por los expertos de salud mental como resultado del aislamiento social, el declive económico y la inseguridad de vivienda durante el 2020. Esto es algo que tiene preocupados a los padres de familias mientras el mundo continua viviendo las nuevas variantes del COVID-19.

 

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de UCONN, en Connecticut, los condados con alto riesgo de intentos de suicidios entre adolescentes son Hartford, Tolland y New Haven. Aunque la salud mental afecta a todas las edades y grupos étnicos, las comunidades pobres se han visto más afectadas de manera desproporcionada como es el caso de Windham y  New London  que están entre la alerta roja en intentos de suicidios entre niños y adolescentes.

Gráfico: Today UCONN

BOCETO MEDIA, habló en entrevista con el senador Saud Anwar, sobre los planes que se darán para cubrir el incremento de visitas por salud mental en las áreas pediátricas de los hospitales, y la primera aprobación del Proyecto de ley SB2 que entre otros puntos, propone estrategias de intervención en casos de salud mental entre los menores. 

 

“En este momento, el verdadero problema que temenos que enfrentar es el de dar el verdadero cuidado a los niños. No temenos las suficientes camas, y tenemos que arreglar eso ahora mismo”.

 

La Dra. Marlene Baldizón PHD, psicóloga del área de emergencia del Middlesex Hospital en una entrevista que dio para BOCETO MEDIA confirmó la necesidad de recursos logísticos en el sistema de emergencia de salud mental.

“Nosotros ya sabíamos que iba a venir una ola de epidemia mental, y ya lo estamos viendo”. 

Míra la entrevista completa aquí

 

Según los CDC en el 2019, más de 2,001 niños de Connecticut entre el 9vo y 12vo grado habian atentado contra su vida, y unos 1.992 han considerado el suicidio. En el 2020, el 33% que equivale a 122,507 de todas las llamadas atendidas por el 211 de Connecticut fueron de personas que se encontraban al borde de una crisis mental.

 

“Los niños son como una esponja que absorben todo lo que esta pasando…ellos están afectados, sus familias, las escuelas, es mucho para los jóvenes”, dijo Baldizón.

 

Según Anwar varios hospitales en el estado tienen la capacidad de proveer ayuda a pacientes entrantes en las áreas de salud mental, como lo han venido haciendo con pacientes adultos, pero no la tienen para los menores. Su propuesta para la la sesión legislativa del 27 de octubre, será la de trabajar en conjunto para que los hospitales puedan abrir espacios a los menores buscando tratamiento mental. Unos de esto será el Connecticut Children and Medical Center, al que se le pedirá  que use parte de los fondos dados para expandir los servicios en las áreas de emergencia de salud mental.

 

Pero de acuerdo con los especialistas, ya se sospechaba que se podía desatrar una crísis de salud mental resultado de los estragos del coronavirus. Algo que familias y personal médico dicen no sentir el apoyo necesario para la cantidad de pacientes entrantes.

 

“Seguro. Por eso vamos a tener una audiencia con el comité para la próxima semana para discutir sobre los diferentes aspectos. Ahí vamos a escuchar a varias agencias del estado, para saber que es lo que esta pasando cuál es el plan y como solucionarlo, y mirar a esto y preguntarnos, ¿Qué pudimos hacer mejor?, dijo Anwar.

 

De acuerdo con la página 9 del Plan 2025, “Promueve la rendición de cuentas y está diseñado para ser monitorizado, actualizado y revisado cada cinco años la responsabilidad de la prevención y posvención del suicidio debe considerarse una responsabilidad comunitaria, con la orientación y el liderazgo de la CTSAB y su red de atención asociada".

 

“El problema es que están saturados los sistemas, hay niños que van a emergencia y si lo necesitan van a un hospital siquiátrico para estar un par de semana para calmarlos.pero no hay cupo”,  dijo la Dra. Baldizón. 

Míra la entrevista completa aquí

 

Sin embargo, el incremento de intentos de suicidios y otros probemas mentales no solo se quedan en el sistema de emergencia de los hospitales, esto también compromente al sistema educativo ya que los niños al enfermarse no pueden continuar yendo a clases, y por ende sus padres enfrentan la disyuntiva de trabajar o dedicarse al cuidado exclusivo de la recupación mental.

 

“Los casos están fuera de la proporción de la capacidad que temenos. El plan que temenos se divide en 3 categorías, uno el espacio, y el otro el de empleados de salud mental… hay necesidad de trabajadores sociales, de sicólogos y psiquiatras, y la realidad es que este sector no es nada facil. Ellos tienen que ir por un profundo entrenamiento y al pasar por eso se endeudan y eso desmotiva a muchas personas al no querer entrar en ese tipo de carreras, pero tendremos que cambiar nuestras estrategias y usar parte de los fondos federales que temenos”.


Entre los puntos de salud mental que el Proyecto SB2 propone es el de permitir que los menores reciban más de seis sesiones de tratamiento de salud mental de forma ambulatoria sin el consentimiento de sus padres o tutor, y permitir que los estudiantes tomen hasta cuatro días libres por salud mental durante el año escolar.

 

Si usted o alguien que conoce está en crisis, llame al 1800-273-8255 o marque 211 en su teléfono. En caso de emergencia, llame o envíe un mensaje de texto al 911. Visite www.preventsuicidect.org para obtener más información. 




Más información con BOCETO MEDIA

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular