![]() |
Niños peruanos bailan huayno con orgullo en el Capitolio de Connecticut durante las celebraciones por Fiestas Patrias, llevando el alma del Perú al corazón del estado. Foto: Boceto Media |
To read this story in English, click here
Con música, baile y orgullo patrio, la comunidad peruana en Connecticut celebró su independencia con el tradicional izamiento de la bandera. Pero lo que más llamó la atención fueron las danzas típicas del Perú, como el huayno y la marinera, que llenaron de color y emoción esta ceremonia.
En Hartford, durante el izamiento de la bandera peruana, niños nacidos en Estados Unidos con raíces peruanas mostraron su cultura a través del baile.
En Hartford, durante el izamiento de la bandera peruana, niños nacidos en Estados Unidos con raíces peruanas mostraron su cultura a través del baile.
La academia Portal Norteño, fundada por Miriam Reyes y Luis Trejo, lleva 14 años formando a nuevas generaciones con un fuerte enfoque en la identidad, la historia y el orgullo por sus raíces peruanas.
Reyes explicó el valor de este tipo de actividades culturales para las nuevas generaciones. “Es importante para que los niños se sientan apreciados, amen lo que tal vez nunca habían conocido ni escuchado. Sin embargo, son apreciados y van a crecer seguros, van a crecer líderes y van a hacer que nuestra, nuestra cultura peruana siga adelante.”
Cada baile es una enseñanza histórica, la marinera representa elegancia y cortejo, mientras que el huayno conecta con la tierra andina. Detrás de cada niño, una familia que transmite que ser peruano es una herencia viva, más allá del lugar de nacimiento.
Reyes explicó el valor de este tipo de actividades culturales para las nuevas generaciones. “Es importante para que los niños se sientan apreciados, amen lo que tal vez nunca habían conocido ni escuchado. Sin embargo, son apreciados y van a crecer seguros, van a crecer líderes y van a hacer que nuestra, nuestra cultura peruana siga adelante.”
Cada baile es una enseñanza histórica, la marinera representa elegancia y cortejo, mientras que el huayno conecta con la tierra andina. Detrás de cada niño, una familia que transmite que ser peruano es una herencia viva, más allá del lugar de nacimiento.
Madeleine Chocho-Cruz, bailarina de Portal Norteño, expresó con entusiasmo su pasión por la danza. “A mí me gusta bailar por eso estoy aquí, me encanta de verdad, también la música y la vestimenta.”
Deita Antayhua, originaria de la sierra arequipeña del Perú y madre de una de las bailarinas, se mostró orgullosa del legado que su hija mantiene vivo. “Ay, me siento contenta que mi hija siga con con todas las tradiciones de nuestra danza del Perú y yo también quiero aprender a bailar marinera y esa es mi meta para el siguiente año en el concurso de Pensilvania.”
Y la comunidad dice que las danzas típicas peruanas mantienen viva la herencia cultural de un Perú diverso y vibrante entre la comunidad en Connecticut.
Elvis Tuesta, cónsul peruano, recordó los lazos históricos entre ambos países. “Adicionalmente, no podemos dejar de mencionar que hace casi 200 años dos jóvenes naciones, que recién empezaban su vida independiente, el Perú en los Estados Unidos, decidían unirse para comenzar a trabajar juntas dialogantes en busca del progreso de sus pueblos.”
Reyes también subrayó el impacto comunitario del grupo. “Atraemos a los hijos de peruanos, peruanos con ecuatoriano o americano a que pues sientan que tienen, otras culturas y una comunidad que aprecian lo que están haciendo.”Desde el izamiento de la bandera hasta los bailes llenos de historia, la comunidad peruana reafirmó hoy su identidad, su orgullo y su compromiso con sus raíces.
-----
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.