![]() |
El presidente Trump hablando junto a escolares minutos antes de firmar la orden de eliminar el Departamento de Educacion de los Estados Unidos. |
“Vamos a cerrarlo y cerrarlo lo más rápido posible”, dijo Trump. “No nos va bien en el mundo de la educación en este país, y no nos ha ido bien por mucho tiempo.”
Una historia controversial
El Departamento de Educación de Estados Unidos, ha sido un tema de debate durante mucho tiempo. En una entrevista para la Universidad de Harvard, el profesor Martin West señaló que el departamento fue creado como parte de la estrategia política de Jimmy Carter para ganar las elecciones presidenciales de 1980, cumpliendo una promesa de campaña a la Asociación Nacional de Educación.
Sin embargo, enfrentó resistencia en el Congreso durante el primer mandato. Anteriormente, los programas educativos estaban dispersos en múltiples agencias, y según Carter, el objetivo era mejorar la coordinación y eficiencia al consolidarlos.
“Queremos devolver nuestros estudiantes a los estados y algunos de los gobernadores aquí están contentos con esto”, dijo Trump. “Quieren que la educación regrese a ellos, regrese a los estados, y van a hacer un trabajo fenomenal.”
Reacciones de los estados y oposición
Poco después de que se firmara la orden, el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, emitió una declaración en contra de la medida.
“En un momento en que otras naciones están ampliando su compromiso con la educación para construir una fuerza laboral más fuerte y competitiva, debemos asegurarnos de que nuestras escuelas tengan los recursos que necesitan para preparar a los estudiantes para el futuro”, dijo Lamont.
Connecticut ocupa el segundo lugar en el país en cuanto a calidad educativa, y el lugar 19 en seguridad escolar. El estado invierte aproximadamente $18,958 por estudiante, uno de los gastos per cápita más altos en el país.
Trump sobre los maestros
Mientras avanza la eliminación del departamento, Trump tranquilizó al público sobre los maestros.
“Los maestros, para mí, son de las personas más importantes de este país, y vamos a cuidar de nuestros maestros, no me importa si están en el sindicato o no. Eso no importa”, dijo Trump.
Presupuesto del Departamento y desempeño global
El Departamento de Educación de Estados Unidos, liderado por el Secretario Miguel Cardona, empleaba a más de 4,000 personas en 2021, lo que lo convierte en la agencia más pequeña del gabinete. Su presupuesto creció de $14 mil millones en 1979 a $268 mil millones en 2024, representando aproximadamente el 4% del gasto federal total para 2025.
Sin embargo, bajo la administración de Biden, los resultados educativos no fueron buenos. Un estudio de Pew Research de 2024 destacó que los estudiantes de Estados Unidos, están quedando atrás de sus compañeros en otras naciones ricas, especialmente en matemáticas.
Trump reconoció que, aunque el departamento asignó más fondos a la educación, el rendimiento académico de los estudiantes de americanos sigue quedando por detrás.
“El 70% de los estudiantes de octavo grado no son competentes ni en lectura ni en matemáticas, el 40% de los estudiantes de cuarto grado ni siquiera tienen habilidades básicas de lectura. No pueden leer”, dijo Trump. “Los estudiantes en nuestras escuelas primarias y secundarias públicas tienen peores resultados en lectura hoy en día que cuando se abrió el departamento, en Baltimore. El 40% de las escuelas secundarias no tienen ningún estudiante que pueda hacer matemáticas básicas, ni siquiera las más simples.”
El Fiscal General de Connecticut, William Tong, condenó la orden ejecutiva.
“Esto es un ataque imprudente contra nuestros niños y escuelas en todo Estados Unidos. Contra los fondos para educación especial. Para los maestros. Para los autobuses escolares. Para la ayuda financiera universitaria”, dijo Tong.
La semana pasada, el Fiscal General Tong y una coalición de otros 20 fiscales generales presentaron una demanda para bloquear el plan de eliminar más de la mitad de la fuerza laboral del Departamento de Educación, argumentando que debilitaría y desmantelaría la agencia.
Jessica Sager, CEO de All Our Kin, una organización nacional dedicada al cuidado infantil en el hogar, expresó su preocupación por el impacto de la orden.
“Estamos gravemente preocupados de que esta orden ejecutiva fomente un plan miope con consecuencias a largo plazo, uno que podría dejar a toda una generación de niños académicamente poco preparados y en la cuerda floja”, dijo Sager. “El papel del Departamento de Educación es darle a cada niño una oportunidad. La orden ejecutiva de hoy es cruel.”
Trump aseguró que las funciones clave del departamento, incluidos los Pell Grants, los fondos del Título I y los recursos para niños con discapacidades, permanecerán intactos.
“Se van a preservar en su totalidad y se redistribuirán a otras agencias y departamentos que los cuidarán muy bien”, dijo Trump.
Sin embargo, Sager expresó dudas sobre el futuro de estos servicios.
“Si bien el presidente Trump afirmó que los fondos para estos programas se mantendrán intactos, persisten preocupaciones sobre la continuidad, implementación de los servicios y acceso equitativo”, dijo Sager.
En resupesta a la nueva orden ejecuticutiva del presidente Trump, Departamento de Educación del Estado de Connecticut emitió un comunicado sobre el desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos.
"El Departamento de Educación del Estado de Connecticut (CSDE) reconoce el importante debate a nivel nacional sobre el futuro del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Queremos asegurar al público que, hasta el momento, el Departmento de Educación ha manifestado que continuará cumpliendo con todos los programas estatutarios bajo su jurisdicción y, hasta la fecha, el CSDE no ha experimentado ninguna interrupción en la financiación de los programas del Departamento de Educación que administra."
(Este reportaje ha sido actualizado con la reciente opinión del Departamento de Educación del Estado de Connecticut.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.