NO MUCHO OPTIMISMO: ECONOMISTAS Y EMPRESARIOS DE CONNECTICUT PREOCUPADOS POR LA INFLACIÓN - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

lunes, 26 de septiembre de 2022

NO MUCHO OPTIMISMO: ECONOMISTAS Y EMPRESARIOS DE CONNECTICUT PREOCUPADOS POR LA INFLACIÓN


Hartford, CT.- La Asociación Empresarial e Industrial de Connecticut CBIA organizó su convención de economía 2022 en Hartford, en el hotel Marriot Downtown el viernes donde discutieron sobre los desafíos que la industria del empleo enfrenta actualmente.


Los presentadores invitados fueron el gobernador titular demócrata Ned Lamont y el retador republicano Bob Stefanowski, donde cada uno expuso soluciones para impulsar y restablecer la economía del estado.

La convención fue moderada por Chris DiPentima presidente y CEO del CBIA.

Entre las conversaciones importantes se incluyeron las discusiones y visiones económicas antes de las elecciones de noviembre.

“Connecticut enfrenta una serie de desafíos con la escasez de mano de obra, la inflación, las interrupciones del tren de suministro y la infraestructura obsoleta que empañan los pronósticos económicos. La pandemia cambió la forma en que vemos los modelos comerciales, los sistemas, el comportamiento del consumidor, las carreras y, sin duda, el lugar de trabajo”, dijo DiPentima.

Durante la conferencia se habló sobre las empresas de Connecticut, el cual intentan adaptarse a la nueva era laboral, desempeñando su papel a través de la innovación, la flexibilidad y la resiliencia. Así mimo, se habló de soluciones políticas que deben desempeñar su papel.

Por su parte, la comunidad empresarial de Connecticut, ha realizado un estudio de mercado el cual refleja lo que los empresarios están experimentando en la actualidad en el estado. David Lehman, que dirige el Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario, dijo en una conferencia a principios de este mes en New Haven que Connecticut necesitaba crear una cultura de crecimiento para atraer nuevos residentes y negocios. También explicó que los estados con un PIB y un crecimiento sólidos están aumentando su población. A esto dijeron que los funcionarios electos deben reconocer los datos económicos subyacentes tan incómodos para identificar e implementar soluciones de avance.

“Nosotros, como líderes empresariales, a menudo miramos los datos y los analizamos y tomamos nuestras mejores decisiones comerciales y les pedimos a nuestros líderes económicos que hagan lo mismo y lo sé. Hay varios candidatos en la sala hoy”, dijo DiPentima.
Pincha en la imagen para ver la convención

Los empresarios dijeron que la economía enfrenta una amenaza aún más grande que es la escasez de mano de obra. En el presente, Connecticut tiene un 41 % más de vacantes que antes de la pandemia. De acuerdo con la encuesta, realizada por el CBIA, 9 de 10 empleadores están luchando para cubrir esos puestos. Sin embargo, se debe abordar los principales factores responsables de la crisis de la fuerza laboral, lo que significa reducir el costo de vivienda, asegurando que los graduados tengan una razón para quedarse y/o venir a Connecticut, ampliar los caminos hacía carreras en manufactura, y construir un clima de negocios más competitivo.

Los líderes empresariales animaron a los presentes a firmar una petición a la legislatura para transformar Connecticut.

“La campaña también necesita su apoyo para tener éxito y ánimo a cada uno de ustedes a unirse a la coalición de transformar Connecticut”

Steve Sullivan presidente de Eversource CT, dijo que en términos de trabajo, y desarrollo se han comprometido con institutos como Capital Community CollegeMiddlesex Community College, para carreras de corta culminación pero futurísticas, y con UCONN en Storrs a través del centro de energía que permite la investigación en soluciones energéticas.

Eversource dijo que reconocen que los costos del suministro de energía han ido en aumento y eso se debe principalmente a los suministros de combustible de mercado abierto, en particular a la naturaleza.


“Dependemos en gran medida en Nueva Inglaterra del gas natural líquido para generar electricidad en los meses de invierno y el GNL es un producto global y se ha visto afectado dramáticamente por eventos mundiales, en particular la situación en Ucrania”.


También aseguró de que en este invierno los precios de los suministros de energía van a subir, y recomendó programas de eficiencia energética.



Bob Stefanowski, fue el primer candidato entrevistado, y dijo que su plan económico sin duda se enfocará en la encuesta que las empresas han realizado.

Algunas de las preocupaciones que expresaron los empresarios en la encuesta es que el 86 % de ellos tienen dificultades para encontrar trabajadores.

También se dijo que en el 2021, Connecticut bajó 16 puntos en términos de competitividad para hacer negocios en comparación con otros estados. Como resultado, Connecticut fue calificado por CNBC con una “F” el cual también incluye el costo de vida. Así mismo, el 89 % de empresarios piensan que va a ser más caro hacer negocios en Connecticut en los próximos años.

“La deuda a largo plazo ha aumentado en $ 4 mil millones en los últimos años. Se suponía que el dinero del COVID iba a brindar alivio a las personas. La mayoría de los estados han pagado sus deudas, pero nosotros estamos sentados con un súper déficit de casi $ 6 mil millones y encima le estamos cobrando los beneficios de desempleo a los empresarios”, dijo Stefanowski.

Así mismo, Stefanowski enfatizó que si sale electo gobernador, irá tras los municipios para responsabilizarlos por los gastos de los fondos del Plan de Rescate Americano que debieron ser utilizados para el alivio de sus comunidades.

“Estoy muy seguro que si West Haven usó el dinero para comprar fichas de póquer y una banda de música, eso también debe haber sucedido en las otras 168 ciudades del estado”

Por su parte, el actual gobernador Ned 
Lamont, quien busca ser reelegido, dijo que en los últimos 30 años Connecticut ha visto un aumento neto de nuevos empleos en lo mismo que con el crecimiento de la población.

“Ahora tenemos una crisis diferente. Tenemos muchos más trabajos de los que tenemos personas listas para esos trabajos. Tenemos la mayor inversión en desarrollo de la fuerza laboral en la historia del estado, más de $ 100 millones programados este año y el próximo año estamos trabajando con las empresas grandes y pequeñas”, dijo Lamont.

Los empresarios le preguntaron sobre los conjuntos de habilidades que necesitará los trabajadores en los próximos seis meses y en los próximos años, el cual se enfoca en la tecnología de la información, y la soldadura por láser, así como enfermeras, y maestros.

“Estamos acelerando la capacitación para ellos, brindando con nuestro costo para asegurarnos de que la gente esté se prepare. También estoy haciendo todo lo posible para aumentar la tasa de participación laboral”, dijo Lamont.

Así mismo, el gobernador Lamont
 dijo que ha apoyado a los centros de cuido infantil y la educación K -12, como a las universidades, dando oportunidades a los graduados para que se queden en el estado y apliquen sus conocimientos y habilidades en Connecticut.

“Lo que he hecho es proporcionar un crédito fiscal para empresas grandes y pequeñas, los grandes ya lo están haciendo por cada persona que contrata de una escuela de Connecticut que se gradúe con alguna deuda estudiantil, le dará un crédito fiscal de 5000 dólares al año por cada $ 5 dólares reduce su deuda estudiantil”.

Por otro lado, una de las empresarias presente en la convención, dijo que la falta de mano de obra laboral que sufren los empresarios de Connecticut, podría ser fácilmente solucionada si se le da la oportunidad a los inmigrantes documentados o refugiados como los Ucranianos. Sin embargo, esta comunidad está enfrentando desafíos en Connecticut a la hora de conseguir vivienda.

“Nos falta alrededor del 50 % de la fuerza laboral de inmigración legal. Si no fuera por esas políticas y por COVID, tendríamos un 50% más de inmigración legal calificada en el estado de Connecticut. Los nuevos inmigrantes no tienen historial crediticio y en los Estados Unidos no puede convencer a un arrendador para que les alquile. Ellos necesitan algunas garantías de las autoridades. Si el estado de Connecticut puede pensar en formas creativas de tranquilizar a los arrendadores, estos refugiados van a integrarse en la fuerza laboral”, preguntó una empresaria a Lamont.

Por su parte, Él contestó.

“No hemos recibido muchos venezolanos. Hemos tenido 2,500 familias que ha presentado El Departamento de Vivienda, y me gustaría hospedarlos. Un ucraniano o un refugiado que ingresa a un estado, los hospedaremos hasta que obtengan una vivienda más permanente”.

Lamont también se mostró a favor de cerrar las fronteras para prevenir la inmigración ilegal.

Específicamente los ucranianos y los venezolanos, y otros que estaban huyendo de la persecución y la guerra, le doy la bienvenida a esta gente. Solo diré dos cosas, creo que Washington ha hecho un desastre con la inmigración. Ambos lados del pasillo creo que la mayoría de la gente sabe que tenemos que hacer. Tenemos que asegurar, cerrar la frontera de la inmigración ilegal, y tener una puerta de entrada más grande para que tengamos más inmigración legal", dijo enfáticamente.

Lamont dijo que el estado necesita desesperadamente más inmigración legal para reactivar la fuerza laboral.


"Estas son grandes personas hábiles e inteligentes que buscan una mejor oportunidad en la vida, pero lo tienen que hacer legalmente".


Ezra Greenberg, Socio economista y Práctica de Estrategia y Finanzas Corporativas, McKinsey & Company dijo que Connecticut, está lidiando con un fenómeno de recesión hasta al menos el 2025.

“La verdad donde estamos ahora es que la aceleración de la inflación ha quedado atrás, pero estamos atrapados en este nivel realmente alto de inflación y eso es a lo que se enfrenta la Reserva Federal y estábamos en el mismo lugar que en enero y luego recibimos los shocks que vino con la invasión Rusa a Ucrania que nos puso en otra pequeña carrera, pero ahora estamos en el mismo lugar, así que es mejor que nunca aumentar las tasas”.

Greenberg dijo que estaba un poco desconcertado por la reacción del mercado porque la situación de la inflación es algo que ya estaba bastante claro que se venía.

“Las tasas de inflación anual y las líneas son trimestrales, estamos en 8%, el próximo año y 4% el siguiente y no llegamos ni siquiera en el escenario más optimista por debajo del 3% hasta 2024”.

Greenberg dijo que el futuro empresarial tendrá que tomar importantes decisiones para pensar en diferentes escenarios, además del hecho de que es imposible predecir el futuro con precisión

“Necesita comprender si va a cambiar o no sus acciones dependiendo del escenario que surja, ese es lo único que importa. Desde una perspectiva comercial es que va a cambiar lo que hace bien y para la mayoría de las empresas 60, 70, 80% de lo que hace en el día a día”.

También dio consejos para que los empresarios vayan en la línea de la nueva era laboral y presten atención a los cambios.

“Dependiendo de tu apetito por el riesgo, tu tolerancia al riesgo, o dedicas tiempo a planificar contingencias o las tomas como viene”, concluyó.







MÁS CON BOCETO MEDIA


MADRES EN MIDLLETOWN PIDE APOYO  
 CCSU ACUSADO DE VIOLENCIA SEXUAL EN SU CAMPUS. OTRA VEZ.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular