Harford,CT.- La coalición del Festival Puertorriqueño de Connecticut, junto con líderes locales y el senador Blumenthal, se reunieron a las afueras de su organización para abogar por ayuda a la isla de Puerto Rico y los damnificados luego de la devastación por el huracán Fiona.
El presidente del CICD Samuel Vega, dijo que han hecho alianzas con organizaciones en la isla por medio de un programa llamado CTHelpsPR.org.
“La ayuda se inició desde el terremoto. Vamos a ayudar a toda la gente que lo necesita en la isla”.
Por su parte, el senador Blumenthal dijo que la mitad de la isla está sin electricidad, y estaría pensando en la posibilidad de viajar para llevar la ayuda a los damnificados.
Así mismo, confirmó su asociación con el gobernador Pedro Pierlusi, para exigir a los legisladores por medio de una carta a enviar ayuda a la isla.
“Hay necesidad nutricional, y salud. Esto tiene que ser una iniciativa bi partisana”.
Según Blumenthal, desde el huracán Maria, se han enviado $8 millones de dólares para la reconstrucción de Puerto Rico. Sin embargo, solo medio millón ha sido utilizado para mejorar la situación de vivienda, transporte, e infraestructura.
Así mismo, dijo que los fondos que se están reuniendo provienen de organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas.
BOCETO MEDIA, preguntó sobre el monto de la recaudación hasta el momento. No obstante, Blumenthal no dio cifras.
“Más que el dinero, lo más importante es que estamos enviando la ayuda, y la importancia humana”.
También añadió que el estado de Connecticut junto con Nueva York y Nueva Jersey están colaborando juntos para enviar el auxilio a los boricuas en la isla.
Durante la conferencia, el concejal James Sánchez (D) estuvo presente y avivó la conversación del Jones Act, firmado por el ese entonces presidente Woodrow Wilson el 2 de marzo de 1917, otorgando a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense. Así mismo, estableció el desarrollo y mantenimiento de una marina mercante con el fin de apoyar la actividad comercial y servir como auxiliar naval en tiempos de guerra o emergencia nacional. (Jones Act, n.d.)
“Los Estados Unidos primero costea los barcos, produce el precio y luego lo envían a Puerto Rico. Eso daña a la economia de Puerto Rico. Si una persona se muda a Puerto Rico después de 6 meses, eres considerado un ciudadano de segunda clase y no puedes votar y eso es injusto como americano que somos y a los veteranos que han luchado por el país”.
Sánchez, cuestionó fuertemente a Blumenthal diciendo hasta cuando el congreso va a solucionar el Jones Act.
Blumenthal respondió, “Sé que es importante. Pero ahora no estamos ni cerca a un cambio del Jones Act”.
BOCETO MEDIA preguntó sobre los planes del estado en caso de que los boricuas quieran venir a Connecticut para empezar una nueva vida luego de las devastaciones naturales.
El concejal Nick Lebrón dijo que no tienen conocimiento sobre las conversaciones a nivel estatal; pero sí a nivel local. "La superintendente Dra. Leslie Torres está trabajando para adaptar a los niños que vengan a vivir a Hartford", mencionó.
Hasta el momento se estima que 746.000 hogares y negocios siguen sin electricidad. Las limitaciones en la distribución de combustible y la creciente demanda para hacer funcionar los generadores de respaldo han dejado secas a muchas estaciones de servicio.
MÁS CON BOCETO MEDIA
EN VIVO CONFERENCIA AYUDA A PR EN HARTFORD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.