DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REVELA SU PLAN DE REGRESO A CLASES DURANTE EL COVID-19 - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

viernes, 10 de julio de 2020

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REVELA SU PLAN DE REGRESO A CLASES DURANTE EL COVID-19

Photo: Erik Trautmann / Hearst Connecticut Media
El Departamento de Educación de Connecticut, ofició una reunión virtual pública el día jueves para exponer sus plan de regreso a clases "Adaptarse, avanzar, lograr: el plan de Connecticut para aprender y crecer juntos" para los niños de Pre-Kinder y 12 grado.

El plan se enfocó en 3 modelos que iniciarían en el otoño: 

  • El regreso a clases para todos los estudiantes,
  • El modelo híbrido con menos estudiantes en clases presenciales y que combinaría el modelo presencia con el digital
  • El modelo de aprendizaje a distancia 100% en línea. 

“Continuaremos colaborando con padres y maestros para escuchar sus inquietudes. No hay un libro de guía en estos tiempos de COVID-19. Hay mucha ansiedad por la nueva manera del regreso a clases. Pero habrá recursos COVID-19 que el departamento de educación proveerá para que los distritos utilicen en las escuelas pronto. Queremos apoyar un retorno exitoso este otoño”, dijo el comisionado Miguel Cardona.

Por su parte, la Deputy Commissioner Charlene Rusell Tucker, dijo que hay 50 mil maestros para dar guía a los estudiantes y ayudar a aclimatarse en el nuevo regreso a clases durante la era del COVID-19. Así mismo, dijo que, algunos estudiantes, “Están teniendo un momento muy duro por no tener el soporte educacional, social y emocional en casa, y que en las escuelas, los psicólogos, trabajadores sociales, y maestros están listos para darle los que necesiten”.

También afirmó que el Departamento de Educación, esta trabajando en pólizas sociales y emocionales que se pondrán en pie una vez empezado el nuevo año escolar,  “Tenemos el compromiso de dar fondos monetarios a los distritos, especialmente aquellos mas necesitados. Nuestros estudiantes necesitan sentirse seguros para continuar con su aprendizaje”, aseguro. 

El tema de las disparidades en el sistema educativo también fue parte del tema virtual enfocándose primordialmente en los estudiantes de las comunidades de color. El comisionado interino Desi Nesmith, dijo que es necesario enfocarse en otorgar recursos económicos a los distritos que mas lo necesitan. “Nuestra agencia esta trabajando con el gobernador Lamont para tener los recursos del CARES ACT en apoyo a la educación"

Durante el aislamiento social, las escuelas publicas de Connecticut con gran necesidad de recursos educativos como las laptops, fueron ayudadas por organizaciones filantrópicas el cual donaron 50 mil laptops a los distritos mas necesitados el cual se basan en las comunidades de color. “Necesitamos dinero, y tenemos que usar el dinero del estado para llenar esos vacíos en los distritos que lo necesitan. Tenemos que solucionar el problema de conectividad para que los estudiantes puedan envolverse con su educación como los Hotspot, y eso ya lo estamos trabajando con nuestros patrocinadores como CPTV, Scholastic y el Connecticut Academy, para dar un servicio sin costo”, dijo Nesmith. 

El comisionado Cardona afirmó que unos de los pasos que seguirán los distritos para mitigar los contagios de Coronavirus, será el de usar equipo PEE y desinfectar las áreas con mas tránsito dentro de las escuelas, y que estarán en observación para ver el desarrollo del virus durante el regreso a clases y utilizar otras metodologías para continuar con la enseñanza. 

“En la educación tenemos que planificar con 2 meses de adelanto, no mas. Nuestro plan solo explica una parte del regreso a clases pero estamos preparados para los otros 2 planes en caso de un rebrote del virus.  Estamos pidiendo a los distritos que informen 3 escenarios para todos los estudiantes que regresan, otro con menos estudiantes combinado con el aprendizaje en línea y otro completamente online. Vamos a estar escuchando y reaccionando en base a los datos”, manifestó.
BOCETO MEDIA ENTREVISTA- REGRESO A CLASES DURANTE EL COVID-19
El gobernador Lamont tambien estuvo presente en la reunión y dijo que la salud pública es una de sus prioridades en la pandemia del COVID-19.  “El cerrar las escuelas fue una decisión difícil pero se tenia que hacer. Si los padres no se sienten seguros de enviar a sus hijos a las clases podemos hacer las acomodaciones para que estudien desde casa”.

Lamont dijo que en su interés por saber sobre la necesidad pública, trabajó con la línea 211, escuchando algunas de las llamadas de los residentes de Connecticut. “La salud pública es una necesidad humana. Trabajamos con el 211 escuchando las llamadas al hot lines, y aprendí mucho escuchando desde como afecta el aislamiento a las personas hasta otros problemas” 

De acuerdo con el estudio del investigador en disparidades educativas Dr. Jeremy Landa, de la universidad de UCONN, casi una cuarta parte (44 de 201) de los distritos escolares de Connecticut no emplearon educadores negros o hispanos en el año escolar 2015-2016. Ya que desde el COVID-19 las dispariedades educativas salieron a relucir entre las comunidades minoritarias pobres del estado, para finalizar la desigualdad educativa, los distritos que carecen de diversidad racial deben buscar asociaciones en lugares de culto, negocios y educación superior para comenzar a determinar cómo invitar a educadores de color a sus comunidades escolares.



VIDEOS
BOCETO MEDIA ENTREVISTA: REGRESO A CLASES DURANTE COVID-19 DISPARIEDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN CT ENTREVISTA: DISCRIMINACIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD DE CT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular