UN POST VIRAL, CAMBIÓ SU VIDA: HISPANO QUIERE REFORMAR EL SISTEMA FAMILIAR DE CT - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

sábado, 18 de octubre de 2025

UN POST VIRAL, CAMBIÓ SU VIDA: HISPANO QUIERE REFORMAR EL SISTEMA FAMILIAR DE CT

Carlos Burgos de New Haven lidera campaña por cambios tras la muerte de Mimi Torres. Foto: Boceto Media


Middletown, CT. – Lo que comenzó como una publicación en redes sociales se ha convertido en una campaña estatal para reformar el sistema de educación en casa y el Departamento de Niños y Familias (DCF) en Connecticut. El rostro visible de este movimiento es un hombre hispano que, tras el caso de la niña Mimi Torres, ha pasado de ser una voz anónima en internet a convertirse en un defensor público por la protección infantil.

El activista, conocido como Los Fidel y cuyo nombre real es Carlos Burgos, fue uno de los primeros en hablar públicamente sobre el caso de Mimi Torres. Inició una petición en línea que, en menos de tres días, superó las 8,000 firmas. Su objetivo es impulsar lo que ha llamado “La Ley Mimi”, una propuesta que busca implementar controles más estrictos en la educación en casa y exigir mayor responsabilidad y transparencia por parte del DCF.

"Cada vez que ponía algo, se hacía viral. Y le agradezco a Dios. Le dije, ‘Por favor, permíteme ser eso, ser la verdad”, explicó a Boceto Media.

Aunque aún no se han hecho públicos los nombres de los legisladores que respaldan la iniciativa, el activista confirmó que ya ha mantenido conversaciones con funcionarios de ciudades como Bridgeport y New Haven, donde ha encontrado el mayor apoyo hasta ahora.

"No puedo nombrarlos todavía porque hay resistencia, especialmente de sectores que defienden la educación en casa", explicó.

La alcaldesa de New Britain Erin Stewart sí expresó su opinión a BOCETO MEDIA sobre el caso.

"Lo que le ocurrió a Jacqueline “Mimi” Torres García es una tragedia horrenda, y estoy completamente de acuerdo en que se necesita un cambio real para asegurar que esto no le suceda a otro niño." dijo Stewart. 

"Lamentablemente, la realidad es que no confío en ninguna de las personas que actualmente están a cargo a nivel estatal para implementar estos cambios necesarios, porque hasta ahora han fallado en hacerlo, a pesar de estar plenamente conscientes de las graves deficiencias que existen en las agencias estatales involucradas en este caso."concluyó la alcaldesa.

El proyecto, aún en desarrollo, se basa en tres pilares clave:
  • Revisiones periódicas para niños que reciben educación en el hogar, a fin de garantizar su seguridad y detectar posibles abusos.
  • Reforma del DCF, incluyendo el uso obligatorio de cámaras corporales por parte de sus trabajadores y mejoras en la documentación de sus intervenciones.
  • Protección del vínculo familiar, evitando que personas con antecedentes comprobados de abuso infantil puedan cortar el contacto del menor con el otro progenitor y su familia extendida.

Sin embargo, a medida que su figura gana notoriedad, también ha salido a la luz su historial personal. Burgos reconoció haber tenido antecedentes con el DCF y haber estado en prisión anteriormente. Boceto Media tuvo acceso a sus registros públicos criminales, que revelan que en el 2013 fue sentenciado por apuñalar a un compañero de trabajo tras una disputa verbal, algo que también fue cubierto bastante por la prensa.

Su historial penal también incluye violaciones a las condiciones de libertad supervisada, conducir con la licencia suspendida, y bajo la influencia de sustancias, robo menor, incumplimiento de una orden de restricción, acoso en línea y conducta temeraria que puso en peligro a otros.

A pesar de todo, la familia paterna de Mimi Torres ha construido una relación de confianza con Burgos.

“Han sido increíblemente amables, muy acogedores. Me han confiado información verificada que ha sido clave para entender la situación”, dijo Burgos. “Están lidiando con mucho dolor. Algunos niños incluso han sido víctimas de bullying en la escuela desde que este caso se hizo público”.

La idea de crear una ley surgió tras leer un comentario en redes sociales.

“Alguien dijo, el cambio tiene que venir’ y me puse a escribir ideas para que lo que pasó con Mimi no vuelva a ocurrir”, explicó.

Desde entonces, ha sido contactado por medios, ciudadanos y funcionarios interesados en apoyar el proyecto. Aunque la petición ha crecido rápidamente, él insiste en que,

“La propuesta está abierta a mejoras” y hace un llamado a expertos, abogados y educadores a colaborar. “Si puedes ayudarme a escribir una mejor versión, por favor. Esto no es para mí. Es para proteger a los niños”.

La meta es presentar el borrador final antes de febrero, cuando inicia la próxima sesión legislativa en Connecticut. El activista espera que “La Ley Mimi” no solo tenga impacto estatal, sino que pueda servir como modelo para todo el país.

“He recibido mensajes de horror, de historias que me han roto el alma. Esto va más allá de Connecticut”, afirmó.

Con el micrófono apagado, Fidel reveló que su trabajo cercano con la comunidad y su acercamiento al caso Mimi Torres lo han llevado a considerar iniciar estudios universitarios en periodismo y comunicaciones.

Por ahora, continúa recopilando testimonios, afinando el texto del proyecto y buscando apoyos para lograr que el caso de Mimi Torres se convierta en un verdadero catalizador de cambio.

----

¿Sabes de algo interesante?  ¡Chismea conmigo!
Tu apoyo fortalece el periodismo independiente y comunitario. 💬🗞️


Maricarmen Cajahuaringa – Periodista
📍 Hartford, CT
✉️ bocetomediamc@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular