LÍDERES ASIÁTICOS DE CONNECTICUT SE UNEN PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS DE SU COMUNIDAD Y BUSCAR SOLUCIONES - BOCETO MEDIA

Breaking

Buscar

lunes, 2 de diciembre de 2024

LÍDERES ASIÁTICOS DE CONNECTICUT SE UNEN PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS DE SU COMUNIDAD Y BUSCAR SOLUCIONES

 

Foto de AAPI Westport

TO READ THIS STORY IN ENGLISH CLICK HERE

Hartford, CT.- A medida que crece la población asiático-estadounidense y de las Islas del Pacífico (AAPI) en Connecticut, los legisladores estatales están tomando medidas audaces para abordar los desafíos urgentes que enfrentan estas comunidades. 

Una sesión organizada el martes por el Caucus Legislativo AAPI reunió a diversas voces de todo el estado para discutir la representación cultural con el objetivo de fomentar una mayor inclusión y comprensión para los residentes AAPI. La sesión destacó las luchas multifacéticas de la comunidad AAPI, con un enfoque en la educación, la preservación cultural, la salud mental y los crecientes incidentes de discriminación. 

 Desafíos en la Representación Educativa

Una de las principales preocupaciones planteadas durante la reunión fue la falta de una historia y cultura AAPI integral en las escuelas. La estudiante de secundaria Gavia Sethi compartió su experiencia de sentirse aislada en un sistema escolar que cubría predominantemente la opresión de los asiático-estadounidenses sin dar un énfasis equitativo a la resistencia y la resiliencia. 

 “Es crucial asegurarse de que la información que se enseña sea precisa, ya que la educación puede prevenir el racismo y el acoso en el futuro al enseñar a nuestros jóvenes sobre culturas diversas”, dijo Sethi. 

 También abordó los efectos nocivos del "mito de la minoría modelo", que presenta a todos los individuos AAPI como uniformemente exitosos y de alto rendimiento. 

 Chloe Wang, estudiante de la escuela Hopkins, dijo que es importante aprender sobre las luchas y la opresión que enfrenta la comunidad japonesa como comunidad inmigrante, pero también equilibrar eso con la resistencia AAPI, lo cual proporciona una perspectiva más enriquecedora y humanizante. 

 “Solo aprender sobre la opresión deshumaniza a los asiático-estadounidenses,” dijo Wang. “Aprender sobre cómo los asiático-estadounidenses han resistido la opresión en el pasado puede inspirar a la próxima generación a no solo aprender del pasado, sino también a continuar su propio trabajo, sabiendo que no están solos.” 

 Los ruegos de Sethi por un currículo más inclusivo y culturalmente preciso resonaron entre muchos de los asistentes, quienes pidieron que la educación K-12 sea más representativa de la diversidad AAPI. 

Preservación Cultural

Linda Chen, otra defensora juvenil AAPI, enfatizó el problema crítico de la preservación cultural, señalando que muchos estudiantes carecen de acceso a recursos y educación sobre sus propias culturas. Subrayó que esta brecha es parte de un desafío social más amplio, en el que la conciencia y la educación cultural son insuficientes. 

 “He notado una hesitación por parte de los padres para enseñar a sus hijos sobre su cultura, debido al miedo a la discriminación. Esto significa que muchos estudiantes no tienen hogares donde practiquen estas tradiciones. Esto se manifiesta en nuestros sistemas, donde las escuelas no brindan el tiempo necesario para que los estudiantes celebren su cultura”, dijo Chen. “Este problema es importante para muchos jóvenes AAPI, porque muchas veces no puedes conectarte con los demás de la comunidad debido a esta división entre inmigrantes de primera y segunda generación.” 

Microagresiones y Conciencia Cultural en las Escuelas

Hiteshree Dirisala, estudiante de último año de secundaria y fundadora del Indian Heritage Awareness Club en South Windsor High School, compartió sus experiencias con microagresiones y los desafíos de preservar la cultura dentro del sistema escolar. 

 “Las pequeñas bromas sobre lo que alguien lleva puesto, yo llevo un bindi ahora, así que es solo esas pequeñas cosas, ‘¿por qué tienes un punto raro en tu frente?’ Puede que no sea intencional”, dijo Dirisala. “Pero es más bien una sensación de rareza. El sentimiento de ser diferente a los demás. Entonces tal vez debería cambiar.” 

 Instó a tener más eventos culturales e iniciativas educativas para promover el entendimiento y respeto por los diversos orígenes. Dirisala también enfatizó la importancia de celebrar las festividades culturales como el Diwali dentro del sistema escolar. 

 “Tener un evento cultural como una exhibición de Diwali ayuda a educar a las personas y muestra la importancia del día. Se trata de fomentar la inclusión y el respeto”, dijo Dirisala, refiriéndose a una exhibición de Diwali celebrada en su escuela que destacó las diferentes tradiciones regionales de la India. 

Discriminación y Represalias Contra el Activismo

Farhan Mermon, director ejecutivo de CAIR Connecticut, abordó el preocupante aumento de represalias y hostilidad contra los activistas AAPI, particularmente aquellos que se pronuncian sobre temas controvertidos. 

Mermon destacó los recientes arrestos de estudiantes en la Universidad de Connecticut durante una protesta pacífica contra el conflicto en Gaza. 

 También compartió el caso de Aisha Abdul Gawad, una profesora y escritora que fue destituida de su puesto en la Biblioteca Pública de Wilton después de expresar su desacuerdo sobre el mismo tema. Memon criticó estas acciones como una violación directa de la libertad de expresión y los derechos constitucionales, instando a los legisladores a tomar medidas contra la creciente cultura de silenciar el desacuerdo. 

“Esto envía un mensaje escalofriante a los jóvenes activistas, de que sus voces serán suprimidas,” dijo. También señaló el aumento del acoso anti-musulmán y el creciente clima de miedo en las escuelas, donde los niños que mostraban exhibiciones culturales relacionadas con Israel y Palestina fueron sometidos a la intervención policial. 

 “En algunas escuelas, cuando los niños tienen eventos culturales, los padres han llegado incluso a llamar a la policía cuando los estudiantes muestran exhibiciones y proyectos escolares que representan a Israel y Palestina, y estas acciones no solo son perjudiciales para los estudiantes musulmanes, sino que también fomentan un ambiente de miedo y marginación”, dijo Mermon. “Nuestros niños merecen algo mejor. Merecen escuelas donde sus identidades, creencias y perspectivas sean respetadas.” 

 Los legisladores estatales prometieron investigar estos incidentes más de cerca y fortalecer las protecciones para los activistas y estudiantes que ejercen sus derechos de la Primera Enmienda. 

Atención Médica y Cuidado de Ancianos 

En la Comunidad Hmong , Feng Yang de la Fundación Hmong de Connecticut, habló sobre los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes Hmong. Yang discutió las dificultades que enfrentan los residentes Hmong mayores para acceder a la atención médica, a menudo dependiendo de los miembros más jóvenes de la familia para navegar por el sistema debido a las barreras del idioma y la falta de comprensión cultural por parte de los proveedores de atención médica.

 “Necesitamos más recursos de salud adaptados a nuestros ancianos,” dijo Yang, subrayando que se necesita apoyo no solo para la traducción, sino también para navegar por Medicaid y encontrar el cuidado adecuado para los ancianos. 

 Yang también destacó la pérdida de tradiciones culturales dentro de la comunidad Hmong, ya que las generaciones más jóvenes se desconectan cada vez más de su herencia. “A medida que más de nuestros ancianos fallecen, nuestro idioma y nuestras tradiciones se están desvaneciendo”, lamentó, instando al apoyo estatal para iniciativas de preservación cultural y esfuerzos de construcción comunitaria.

Avanzando Hacia la Acción

 La audiencia también tocó la necesidad de más recursos para apoyar a la comunidad AAPI, incluidos servicios bilingües, salud mental y vivienda. También se instó a los legisladores a reforzar la aplicación de las leyes existentes para proteger a los estudiantes y activistas de represalias o hostilidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Popular