HARTFORD, CT.- Médicos del Yale New Haven Hospital se juntaron a las afueras del Capitolio en Hartford, el martes por la mañana, para entregar a los legisladores una carta firmada por 380 proveedores de salud en apoyo a la expansión del Seguro estatal HUSKY para niños inmigrantes indocumentados de Connecticut.
Los especialistas dijeron que el Seguro de salud es una necesidad básica humana, que afecta a todos los residentes sin importar su estado migratorio y piden que los líderes de la Cámara, el Senado y el Gobernador Lamont apoyen el "futuro de los inmigrantes" e incluyan fondos para HUSKY CT para los niños desde recién nacidos hasta los 18 años de edad. El grupo pide que esta propuesta sea incluida en el presupuesto del 2022.
El Senador Saud Anwar se hizo presenta durante la conferencia y expreso que, “Si no cuidamos a los niños, como sociedad, en realidad nos hacemos daño a nosotros mismos, el costo de la sociedad es mucho mayor al no asumir nuestra responsabilidad y cuidar a nuestros niños, así que mira, el resultado final es que nuestros niños están sufriendo en nuestro estado, todos los niños son nuestros niños”.
Luego que la pandemia del COVID-19 sacara a relucir las disparidades en las comunidades minoritarias y se exacerbara la atención médica, en el 2021, el Comité de Servicios Humanos de Connecticut, aprobó el proyecto de ley para expandir HUSKY a los inmigrantes indocumentados del estado. La ley abrazaba a los niños desde los 0 hasta los 9 años y entrará en vigencia en 2023. Esto tiene preocupados a los médicos y los padres de niños indocumentados, ya que cuando estos cumplan 9 años, perderán los beneficios de salud.
Katia Deily, una inmigrante de New Haven, dijo que cuando ella estaba en la escuela secundaria se cayó jugando voleibol. Su madre paso por muchos percances porque no podía solventar los medicamentos por su estado inmigratorio.
“Recuerdo que cuando llegue a mi casa solo me puse hielo, y tomé remedios caseros para que no me doliera mucho”
En Connecticut el 52 % de los inmigrantes indocumentados no tienen seguro de salud. Los inmigrantes indocumentados están excluidos de participar en HUSKY (Medicaid), para residentes de bajos recursos debido a su estado legal. Su estatus también les impide comprar un seguro médico privado a través del Access Health CT.
"Hemos visto que los niños indocumentados que sufren de enfermedades crónicas no tienen los servicios para una calidad de vidas…los padres caen en deuda y eso no es sostenible”, dijo Katia.
De acuerdo con The Center for Children’s Advocacy, una de las organizaciones más grandes en Nueva Inglaterra y protectora de los derechos legales de niños, expandir Husky-Medicaid a los niños indocumentados costaría a Connecticut $2,482 por niño. Esto beneficiaria al estado, ya que al ampliar Husky para los niños indocumentados se reduciría la cantidad de niños sin seguro, mejoría los resultados educativos, el uso de los servicios de emergencias y la atención no compensada para los hospitales.
“Creo que el desafío es que no ven el impacto negativo de esta política en sus propios beneficios económicos, por lo que en este momento están tratando de ahorrar al 1.9 unos $ 1,000,000. Les costará $ 19 mil millones si no hacen esto, por eso los médicos están acá para decir, mira, hay una mejor manera de hacer esto y es con prevención y manejo temprano y eso ahorrará mucho más dinero”, finalizó el Senador Anwar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.