![]() |
Foto cortesía: Ciudad de East Hartford |
Hartford, CT.- La bandera Puertorriqueña ondeó vivamente hoy en el Capitolio, para conmemorar los más de 100 años de posesión Estadounidense en la isla Borinqueña.
Durante la ceremonia se observó al representante, Geraldo Reyes, y otros representantes estatales de Connecticut.
Para algunos, esta fecha es signo de emociones encontradas, puesto que aunque está bajo el dominio del gobierno estadounidense, muchos siguen viendo a los boricuas como ciudadanos de segunda categoría.
“El izamiento de la bandera es emblemático del estado de Puerto Rico. Durante más de 100 años, los que han nacido en la isla o no tienen la ciudadanía estadounidense. Tengan en cuenta que no digo ciudadanía plena porque nuestros hermanos no tienen todos los beneficios de la ciudadanía aunque así lo digan. Recuerden que la ciudadanía se nos fue impuesta, a pesar de que los libros de historia digan que nos la concedieron”, dijo emocionalmente el Representante Jason Rojas.
![]() |
Cortesía: Denise Crosby |
Los Puertorriqueños toman el 25 de julio como un día de reflexión, o quizás un día de resentimiento, luego que en 1898, los Estados Unidos comenzara la ocupación de la isla en su guerra contra España. Los Estadounidenses reclamaron la victoria de la isla y su millón de habitantes en ese momento.
“Se convirtieron en una posesión, un estado que sigue siendo hoy para 3,5 millones de personas que viven en la isla de Puerto Rico en los últimos 30 años. Los Estados Unidos presionaron para que el inglés sea el idioma oficial en un intento por disminuir el uso del idioma español entre nuestra gente”, dijo Rojas.
En ese tiempo, los Estados Unidos presionó a los boricuas para cambiar su cultura, pero al igual que los huracanes en la isla, los Puertorriqueños se defendieron y lucharon vigorosamente para mantener sus raíces.
“Estamos agradecidos por nuestros antepasados y haciendo eso lucharon por la autodeterminación, lucharon por el autogobierno y no fue sino hasta 1948 que Puerto Rico pudo elegir a su propio gobernador", continuó Rojas.
Cabe recordar que el primer congreso Boricua fue establecido en 1952, que convirtió a la isla en un Estado Libre Asociado autónomo. Aún así, la situación de los puertorriqueños en la isla no es completamente autónoma, puesto que siguen bajo el dominio de los Estados Unidos.
“En mi opinión, somos ciudadanos estadounidenses parciales, no tenemos representación plena en los pasillos del Congreso y, hemos aprendido dolorosamente en los últimos años que no tenemos representación en la Oficina Oval”, agregó Rojas.
Los boricuas dijeron que su viaje por la autodeterminación aún no está completo, y su pasión y vigor están con su pueblo; y que hoy es un día más para recordar y reconocer la preservación de su cultura en la historia de su pueblo Borínquen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.