![]() |
Foto: Getty Images |
El jueves, la Corte Suprema de los Estados Unidos, rechazó la petición del presidente Donald Trump en exterminar el programa DACA que da ayuda a cerca de 650 mil jóvenes indocumentados en el país.
Según la Corte Suprema, la negación de no terminar el programa DACA fue en base a la falta de asesoría legal que puso la administración Trump en el caso; aunque no cierra las puertas a que se pueda presentar una nueva petición antes de las elecciones presidenciales de noviembre, o que en algún momento este programa llegue a su final.
Inmediatamente después de la decisión tribunal, el presidente Trump, respondió por medio de Twitter, "La Corte Suprema nos pidió que volvamos a presentar DACA, no se perdió ni ganó nada. "Golpearon", al igual que en un partido de fútbol (donde esperamos que representen nuestra gran bandera estadounidense). En breve enviaremos documentos mejorados para cumplir adecuadamente con la Corte Suprema".
The Supreme Court asked us to resubmit on DACA, nothing was lost or won. They “punted”, much like in a football game (where hopefully they would stand for our great American Flag). We will be submitting enhanced papers shortly in order to properly fulfil the Supreme Court’s.....— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 19, 2020
Por su parte, activistas pro-inmigración en Connecticut, celebraron la decisión del juzgado. Erika Andrade, activista de Make the Road CT, declaró en un comunicado de prensa, “Mi hija y yo lloramos cuando escuchamos la decisión de la Corte Suprema. Ella, actualmente está en su tercer año de Psicología en UConn, y quiere continuar su educación después de graduarse y encontrar un trabajo en su campo. Esto no hubiera sido posible si DACA fuera rescindido”.
Cabe recordar, que el programa DACA, fue creado en el 2012 por el presidente Barack Obama, gracias a las presiones de los activistas pro-inmigrantes en ese entonces.
"Hace ocho años esta semana, protegimos a los jóvenes que fueron criados como parte de nuestra familia estadounidense de la deportación. Hoy, estoy feliz por ellos, sus familias y todos nosotros. Podemos parecer diferentes y venir de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", expresó Obama en Twitter.
"Hace ocho años esta semana, protegimos a los jóvenes que fueron criados como parte de nuestra familia estadounidense de la deportación. Hoy, estoy feliz por ellos, sus familias y todos nosotros. Podemos parecer diferentes y venir de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", expresó Obama en Twitter.
Eight years ago this week, we protected young people who were raised as part of our American family from deportation. Today, I'm happy for them, their families, and all of us. We may look different and come from everywhere, but what makes us American are our shared ideals…— Barack Obama (@BarackObama) June 18, 2020
Este programa, permite a jóvenes inmigrantes indocumentados trabajar en el país sin ser deportados, otorga un numero de seguro social y permite obtener una licencia de conducir, siempre y cuando no tengan antecedentes policiales. DACA no da camino a la ciudadanía.
Videos
CT-RACISMO EN EL SISTEMA DE SALUD. ENTREVISTA AL SENADOR ANWAR
Videos
CT-RACISMO EN EL SISTEMA DE SALUD. ENTREVISTA AL SENADOR ANWAR
Hartford: Activistas dicen sus demandas y presionan al senador Blumenthal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.